Datos personales

sábado, 3 de septiembre de 2011

Santa Fe: Evacuaron el Centro Cívico por el sismo en Santiago del EsteroFue de 6,8° el temblor en el Norte,


03-09-2011 | INTERÉS GENERAL

Santa Fe: Evacuaron el Centro Cívico por el sismo en Santiago del Estero



Compartir


Antes del mediodía de este viernes, el personal de la administración pública que desempeña funciones en el edificio ubicado frente al Parque del Sur, debió abandonarlo porque comenzó a sonar una alarma.
Se trata de un sistema sofisticado que se activa ante movimientos levemente perceptibles. Según informó la guardia del lugar, el fenómeno se habría manifestado entre el 6º y 8º piso.

Desde la comisaría del edificio, informaron que se activó un sistema modernizado que detecta y activa una alarma. Aparentemente se sintieron movimientos entre los pisos 6 y 8. Puede haber sido algún movimiento cercano al lugar, o bien una repercusión del sismo que se produjo en Santiago del Estero.

Por precaución a la replica, evacuaron el edificio, porque además se están haciendo refacciones en el mismo.

http://www.sinmordaza.com/noticia/115948-santa-fe-evacuaron-el-centro-civico-por-el-sismo-en-santiago-del-estero.html




Fue de 6,8° el temblor en el Norte

Un sismo de 6,8 grados en la escala Ritcher se produjo a media mañana de ayer a 150 kilómetros de la capital de Santiago del Estero y se percibió en las provincias de Catamarca, Tucumán, La Rioja, Córdoba, San Juan y Mendoza, donde hubo movimientos de los edificios altos, aseguraron fuentes del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
"El sismo de 6,8 grados en la escala Richter ocurrió a las 10.45 de hoy [por ayer] con epicentro a 150 kilómetros en dirección sudeste de la ciudad de Santiago del Estero, en Añatuya", precisó a Télam el subdirector del Inpres, Mario Bufalia. Y destacó: "Fue un sismo de más de 600 kilómetros de profundidad y se sintió con grado 3 de la escala Mercalli modificada en Catamarca, Tucumán, La Rioja y Córdoba, y con grado 2, en San Juan y Mendoza".
"Fue un sismo profundo de una zona de la placa de Nazca, que viene de Bolivia. Repercutió, sobre todo, en los edificios altos, algunos en el Gran Buenos Aires, lo que puede producir en las personas sensación de mareo, algo que sucede con frecuencia por el movimiento de vaivén en los edificios de más de cinco pisos. Por supuesto que puede volver a ocurrir en Buenos Aires, como hace días ocurrió en Nueva York", acotó a TN Mario Araujo, jefe de Investigaciones del Inpres..



Córdoba: continúa la alerta roja por los incendios forestales

Imágenes de Tn y la Gente. 
Play
El viento no da respiro a los bomberos y la situación sigue siendo compleja en algunos puntos de la provincia de Córdoba por los incendios forestales.
Los focos más extendidos y complicados se mantienen activos y están ubicados en La Falda, sobre el nuevo Camino del Cuadrado, y el otro en la zona de Villa Las Rosas y Los Molles, en Traslasierra. En ambos, el fuego avanzó sobre pastizales y montes nativos, provocando daños ambientales en la zona serrana.
En el cerro La Banderita, una lugareña mayor de edad sufrió quemaduras de primer y segundo grado en extremidades superiores y en un tobillo, mientras intentaba liberar sus animales. La mujer fue llevada al Hospital de La Falda y luego derivada al Hospital Domingo Funes, para finalmente ser atendida en el Instituto del Quemado de la ciudad de Córdoba.
El Plan Provincial del Manejo del Fuego emitió un "alerta roja" y advirtió sobre el riesgo de "incendio máximo" a raíz de las altas temperaturas, las ráfagas de viento fuerte y la sequía.
Las imágenes fueron enviadas a TN y la Gente por Daniel Perroni.
Leer más:
más informe en todo noticias http://tn.com.ar/sociedad/00065762/cordoba-continua-la-alerta-roja-por-los-incendios-forestales

 

,

 

,

 

 

                                 

                                        


viernes, 2 de septiembre de 2011

Un sismo sacudió Santiago del Estero y se sintió hasta en Buenos Aires,se percibió en Catamarca, Tucumán, la Rioja, Córdoba, San Juan y Mendoza


Un sismo sacudió Santiago del Estero y se sintió hasta en Buenos Aires

Fue de 6.8 grados y su epicentro se ubicó en las cercanías de la localidad de Añatuya. El movimiento también alcanzó a las provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Córdoba y al conurbano.
Un fuerte sismo de 6.8 grados en la escala de Richter hizo temblar hoy a la provincia de Santiago del Estero y tuvo repercusión en otros siete distritos, aunque por el momento no se reportaron ni daños.

El evento ocurrió a las 10.47 y el epicentro del movimiento se ubicó a 150 kilómetro al sureste de la capital provincial, en cercanías de la localidad de Añatuya reportó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), organismo con sede en la provincia de San Juan.

"El temblor se produjo en Santiago del Estero, pero se sintió en las provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Córdoba y también en edificios altos de Buenos Aires, aunque no se ha informado hasta ahora sobre daños materiales o víctimas", agregó Carlos Rufino, técnico del Inpres.

El movimiento sísmico motivó incluso el cierre temporal de los tribunales de San Isidro, en la periferia de Buenos Aires, donde se registraron escenas de pánico.

En febrero de 2010, dos personas murieron provincia de Salta en incidentes causados por un terremoto de 6.1 grados, ocurrido pocas horas antes del devastador sismo de 8,8 grados ocurrido en Chile, que dejó 500 muertos y fue seguido de un tsunami.
}
12:58 - SOCIEDAD

Sismo de 6.8 grados en Santiago del Estero


Se produjo a media mañana a 150 kilómetros de la capital de Santiago del Estero y se percibió en Catamarca, Tucumán, la Rioja, Córdoba, San Juan y Mendoza, donde hubo movimientos de los edificios altos.


Lo aseguraron fuentes del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

"El sismo de 6.8 grados en la escala Ritcher ocurrió a las 10:45 de hoy con epicentro a 150 kilómetros en dirección sureste de la ciudad de Santiago del Estero en Añatuya", precisó a Télam el subdirector del Inpres, Mario Bufalia.

Destacó que "fue un sismo profundo, de más de 600 kilómetros de profundidad y se sintió con grado 3 de la escala Mercalli modificada en Catamarca, Tucumán, La Rioja y Córdoba; y con grado 2 en San Juan y Mendoza".

Bufalio dijo que "por ser profundo, de una zona de la placa de Nazca, no se sintió con tanta intensidad" y descartó todo tipo de consecuencias aunque aseguró que se "percibió en los edificios altos de esas ciudades" donde repercutió.
}


Estados UnidosTerremoto de 7,1 en Alaska;urquía expulsa al embajador israelí en plena crisis diplomática,Alerta de tsunami por sismo de 7.1 en Alaska


Estados Unidos RSS Feeds RSS

 02 de septiembre de 2011

Terremoto de 7,1 en Alaska

Inicialmente se emitió un alerta de tsunami para la región.
Foto: USGS
El gráfico del Servicio Geológico muestra en rojo la zona donde se produjo el terremoto y revela la intensa actividad sísmica de los últimos días.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que a la 1,55 de la mañana hora local de este viernes 2 de septiembre de 2011, en el estado de Alaska, se produjo un terremoto de 7,1 de magnitud.
Inicialmente se emitió un alerta de tsunami para la región, incluyendo las áreas costeras desde Unimak Pass a unos 120 kilómetros de Dutch Harbor, hasta Amchitka Pass.
El mensaje emitido por el Centro de Alerta de Tsunamis de la Costa Oeste y Alaska, afecta sólo a las costas de California, Oregon, Washington, British Columbia y Alaska, desde la frontera de California con México, hasta Unimak Pass.
La actividad sísmica, aunque leve, ha sido intensa en los útimos días
De acuerdo con la información provista en la página de internet del organismo, el sismo tuvo su epicentro en las Islas Fox y las islas Aleutian, en Alaska, a unos 35 kilómetros de profundidad, y a unos 172 kilómetros de la población de Atka y una distancia de 1.659 kilómetros de Anchorage, la capital del estado.
No hay información inicial sobre víctimas ni daños materiales.

Artículos relacionados

DIPLOMACIA | Por la Flotilla de Gaza

Turquía expulsa al embajador israelí en plena crisis diplomática

Imagen publicada por israel para probar la agresión a sus hombres en el Mavi Marmara. | ApImagen publicada por israel para probar la agresión a sus hombres en el Mavi Marmara. | Ap
Se acabó. Turquía pone fin a la presencia del embajador israelí en Ankara al "bajar al nivel de segundo secretario" sus relaciones con Tel Aviv. Gabri Levy, el representante de Israel en Ankara, se encuentra en Israel y ha cancelado sus planes de vuelta a Turquía.
"Ya es hora de que Israel pague el precio" del conflicto desencadenado por el asalto a la Flotilla de Gaza en 2010. Lo anunció el viernes al mediodía en rueda de prensa Ahmet Davutoglu, ministro de Exteriores turco: Turquía reducirá al nivel de "segundo secretario" toda su relación diplomática con Israel, suspenderá toda colaboración militar y -una velada amenaza- tomará "todas las medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación en el Mediterráneo Oriental", al ser el país con la mayor línea costera. Pero además "asistirá a las víctimas del Mavi Marmara en sus esfuerzos por buscar justicia" -se esperan juicios contra altos cargos israelíes en tribunales europeos o internacionales- y acudirá al Tribunal Penal Internacional para que se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza.
La "reducción al segundo nivel" de las relaciones conlleva la expulsión del embajador israelí desde Turquía, según el diario israelí 'Haaretz', aunque Davutoglu no pronunció esta palabra.
Turquía toma estas medidas como respuesta a la negativa israelí de pedir disculpas por los muertos causados por el asalto israelí al Mavi Marmara, fletado en mayo de 2010 por una ONG turca para romper el bloqueo naval de Gaza. El jueves, Davutoglu ya había adelantado un ultimátum: Israel debía pedir disculpas antes de que se hiciera público el informe de la Comisión Palmer, de Naciones Unidas, que investigaba el caso. La fecha prevista era hoy, pero tras la filtración del informe por el diario 'New York Times', Turquía ha dado por terminada la espera.

La reacción de Israel

"Estamos estudiando las consecuencias de la decisión de Turquía pero quién desea realmente la reconciliación, no pone ultimatums o sanciones", dice a ELMUNDO.ES una fuente del Gobierno israelí ante el anuncio turco de reducir al mínimo las relaciones bilaterales y congelar los acuerdos en materia militar.
En Israel recuerdan que el embajador en Ankara, Gabri Levy, se encuentra de vacaciones y que igualmente está a punto de acabar su mandato. "Desde hace tiempo, no hay embajador turco en Israel y su representación no es de altos funcionarios", añaden en la sede del ministerio de Exteriores en Jerusalén que explican la posición turca como "frustración por el informe de la ONU sobre la flotilla que acepta muchos de los argumentos israelíes".
"El informe demuestra que el bloqueo marítimo sobre Gaza y su puesta en práctica se corresponden al Derecho Internacional. Esperamos que Turquía vea este informe como una oportunidad para abrir una nueva página y reconducir las relaciones bilaterales en beneficio de ambas partes", declara a ELMUNDO.ES un alto funcionario israelí tras la filtración en el diario 'New York Times' del informe de la ONU sobre el asalto al barco turco Mavi Marmara que provocó la muerte de nueve personas en el 2010.
Hasta que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, no publique el informe, no habrá una reacción oficial del Gobierno pero parece que Israel aceptará "con reservas" sus conclusiones. Los dirigentes israelíes destacan que el informe legitima el bloqueo marítimo de Gaza "para evitar el contrabando de armas a los grupos de milicianos" lo que puede servirle ante futuras flotillas. Asimismo, enfatizan las criticas a Ankara por su relación con el grupo islamista turco IHH, organizador de la flotilla. Y añaden que el informe no exige a Israel de forma directa que pida disculpas oficiales sino que exprese "su pesar" e indemnice a las familias de las víctimas.
"Las reservas" se centran en las duras críticas de la ONU contra "la actuación excesiva e irrazonable" de la Fuerza Naval israelí en su abordaje del Mavi Marmara y el "abusivo" trato posterior a los pasajeros.
Lo que más preocupa al Gobierno es la crisis abierta con Turquia, tras la negativa israelí a pedir disculpas tal y como exigió ayer en su ultimátum el minsitro de Exteriores Ahmet Davutoglu.
En el ministerio israelí de Defensa, se escuchan voces contra la decisión del primer ministro Benjamin Netanyahu de no pedir disculpas a Turquia. Entre otras razones, por la posición del jefe de la diplomacia , Avigdor Lieberman que afirma defender "la dignidad de Israel". Según fuentes militares citadas por el diario 'Haaretz', "nadie duda que los soldados actuaron en defensa propia pero un tribunal europeo puede pensar de otra forma". Su temor, dicen, es que el Gobierno turco promueva demandas judiciales internacionales contra los soldados de la Fuerza Naval. "La disculpa oficial lo hubiera evitado. El Gobierno argumenta que excusarse era dejar tirados a los soldados pero lo que sucede es completamente al revés", lamentan.

Alerta de tsunami por sismo de 7.1 en Alaska

Tamaño


El Centro Geológico de los Estados Unidos registró un fuerte terremoto al sur de la isla de Atka, del grupo de las Fox Islands, en las Aleutianas. Se espera que el oleaje no llegue a la costa continental de América



El terremoto tuvo su epicentro a 172 kilómetros al este-sureste de Atka, una isla poblada por personal de la industria pesquera norteamericana. La alarma de tsunami rige de manera local, por lo que se ha exceptuado de la misma a los grandes centros urbanos de la costa del Pacífico de Canadá y los Estados Unidos.

La excepción es un sector costero de Alaska, entre Unimak Pass y Amchitka Pass. Los Estados de California, Oregon, Washington y British Columbia han sido sólo "informados" de la situación.

Sin embargo, los pobladores de las islas de la región han sido advertidos por el Servicio Geológico de Estados Unidos. En el sector bajo alerta se recomienda a la población alejarse de la ribera marítima hacia tierras más altas.

Atka forma parte del gran grupo de las Aleutianas, ubicándose a 80 kilómetros al este de la isla Adak y a 5.5 al oeste de Oglodak. Se trata de una porción de tierra de 105 kilómetros de largo y 32 de ancho, con 1.048 kms. cuadrados de superficie. Tiene un volcán de 1.533 metros de alto denominado Korovin.

Según el censo del año 2.000, en la ciudad viven regularmente 95 personas.

Messenger
Un trabajador inspecciona postes eléctricos arrasados por el tifón Nanmadol al norte de Manila el 27 de agosto de 2011. Las intesnas lluvias y los fuertes vientos causados por el fenómenos atmosférico provocaron inundaciones y deslizamientos al norte de Filipinas además de decenas de muertos. (REUTERS)
Mientras Estados Unidos calcula los daños provocado por el huracán Irene, en China la llegada del tifón Nanmadol ya causa estragos pese a que el fenómeno no llegará en pleno hasta el próximo lunes.
Un activista ubica imágenes de personas desaparecidas en Medellín durante la conmemoración del Día Internacional de los Desaparecidos el 30 de agosto de 2011 (AFP PHOTO Raul ARBOLEDA)
Al menos 61 mil casos de desapariciones se registran en Colombia, uno de los países con la más cruda realidad e

miércoles, 31 de agosto de 2011

MUERTE DE CANDELA,VIOLENCIA SIN PAR,El cuerpo de candela fue encontrado por una cartonera,Cronología del caso de Candela Rodríguez


Encontraron muerta a Candela Rodríguez en Hurlingham Aumentar tamaño Disminuir tamaño ampliar foto ampliar (1 de 4 fotos) | DyN BUENOS AIRES.- La desesperada búsqueda terminó con la peor noticia. Candela Sol Rodríguez, la nena de 11 años que desapareció hace 10 días de la esquina de su casa en Hurlingham, fue hallada muerta en una bolsa de residuos, en un descampado en el acceso Oeste, a unos 100 metros del cruce con la avenida Vergara y a solo 35 cuadras de su vivienda. Una cartonera encontró la bolsa y dio aviso a la Policía. Dijo que vio "una mano pequeña" que salía de la bolsa, en el predio repleto de residuos. De inmediato se organizó un operativo para saber si se trataba de Candela, y poco después, se confirmó lo peor. Cuando la madre de la niña vio el cadáver sufrió una crisis de nervios y, a los gritos, exclamó: "Es mi hija, me la mataron, me la mataron". La mujer admitió que, hace 48 horas, recibió un llamado telefónico de una persona que le dijo: "Devuelvan la plata o matamos a la nena". Según fuentes policiales, el cuerpo tenía muchos golpes, estaba sin ropas, con la cara destrozada y prácticamente decapitado. Aparentemente, los asesinos también intentaron quemar el cadáver. En las últimas horas, un botellero dijo que vio que alguien bajaba una bolsa de un auto e intentaba prenderle fuego. El fiscal general de Morón, Federico Nieva Woodgate, había adelantado que los restos humanos de una persona de sexo femenino fueron hallados en una zona de Villa Tesei, localidad bonaerense de Hurlingham, en el interior de una bolsa. El médico policial, sostuvo el fiscal, evaluó que el cuerpo lleva unas 36 horas de muerte, pero seguramente no estuvo todo ese tiempo en el descampado. "Esa bolsa con ese cuerpo no pudo haber estado tres días en ese lugar", agregó El gobernador Daniel Scioli decidió de inmediato viajar hacia el lugar al ser informado del hallazgo. (NA)


El cuerpo de candela fue encontrado por una cartonera

Ocurrió a las 15.30 cuando la mujer revolvía la basura.

Una mujer que recolectaba cartones fue quien encontró la bolsa con el cuerpito de Candela Rodríguez, mientras revolvía entre la basura.
Según se pudo saber el hecho ocurrió a las 15.30, cuando la mujer vio entre las bolsas el cuerpo de la niña asesinada.
Ante semejante panorama llamó al 911 y en 5 minutos la Policía estaba en el lugar.
Un empleado de una fábrica cercana al lugar donde apareció denunció que las personas que arrojaron el cuerpo desde un auto luego intentaron quemarlo, según informa el diario Clarín.
Según ese testigo, desde el mismo auto luego arrojaron una campera y una remera de color rosa.

Cronología del caso de Candela Rodríguez

La niña fue encontrada asesinada luego de permanecer desaparecida durante 9 días.

  • 31/08/2011 19:35 | Agencia DYN
La siguiente es la cronología de la desaparición y asesinato de la niña Candela Sol Rodríguez, de 11 años, cuyo cuerpo sin vida fue hallado hoy y reconocido por su madre.
* 22 de agosto: La policía recibe una denuncia realizada por Carola Labrador, la madre de la niña Candela Rodríguez, quien afirma que su hija desapareció en una esquina de la localidad bonaerense de Villa Tesei mientras esperaba a sus amigas para dirigirse a una reunión de boy scouts.
* 23 de agosto: La madre de la niña asegura a la prensa que una vecina dijo haber escuchado "una frenada de un auto" y "un bocinazo" a la misma hora en que desapareció su hija. "A mi hija me la robaron", afirma.
* 24 de agosto: El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, y el jefe de la policía provincial, Juan Carlos Paggi, deciden conformar un Comité de Crisis para investigar el caso, sobre el que tienen "varias pistas". En tanto, los vecinos de la familia Rodríguez protagonizan una movilización para reclamar la aparición con vida de la niña.
* 25 de agosto: La presidenta Cristina Fernández recibe en su despacho de la Casa Rosada a la madre de Candela. "Me escuchó como madre y me dijo que cuento con ella para lo que necesite", dijo la mujer al término del encuentro. Por su parte, el gobierno bonaerense ofrece una recompensa de 100 mil pesos para quien aporte datos sobre el paradero de la niña.
Alfredo Rodríguez, el padre de la niña que permanece detenido en el penal de Magdalena, es interrogado para determinar algún nexo con el caso.
* 26 de agosto: "Es como si se la hubiese tragado la tierra", afirma Zulema, la abuela de Candela Rodríguez. Además, desestima que la desaparición de la niña pueda vincularse a la situación penal que atraviesa su padre, detenido en un penal bonaerense acusado de un delito de robo.
* 27 de agosto: La búsqueda de Candela Rodríguez se amplía a todo el país. En tanto, el fiscal de Morón Marcelo Tavolaro, a cargo de la investigación, admite que la situación es "preocupante" y decide encarar el caso como un posible "secuestro extorsivo".
* 28 de agosto: La madre de la niña vuelve a pedir "ayuda" a quienes puedan aportar datos para encontrar a su hija, y afirma: "Hay mucha gente mala que por la plata llama para decir cosas que no son".
* 29 de agosto: La policía bonaerense intensifica los operativos para localizar a Candela Rodríguez, a una semana de su desaparición. Los agentes allanan dos departamentos particulares y un comercio del barrio porteño de Flores, siguiendo la pista de una red de pederastas.
* 30 de agosto: Como parte de la investigación, la policía allana la casa de un ex convicto vinculado al padre de Candela Rodríguez, quien admite haberla visto el día de su desaparición. Durante la noche, 250 agentes buscan sin éxito a la niña en el barrio Costa Esperanza, situado en la localidad bonaerense de Billinghurst, en el partido de San Martín.
* 31 de agosto: La madre de Candela Rodríguez reconoce que los restos hallados dentro de una bolsa arrojada en un descampado en el partido de Morón pertenecen a su hija. "Por Dios, mataron a mi hija", dijo. La mujer había recibido 48 horas antes un mensaje extorsivo en el cual le advertían que debía devolver "la plata" o su hija aparecería muer

Encontraron muerta a Candela en Hurlingham

Candela Rodríguez | Los restos de la pequeña fueron hallados dentro de una bolsa de plástico entre Morón y Hurlingham. Llevaría sin vida entre 24 y 36 horas. La niña, de 11 años, había desaparecido hace 9 días. Su familia había recibido una amenaza días atrás.

Vecinos reclaman justicia por Candela

Candela Rodríguez | Se acercaron a la casa de la nena, que fue encontrada hoy sin vida.

La amenaza a la familia de Candela

Candela Rodríguez | Tras la desaparición de la nena, los padres recibieron un llamado anónimo en el que reclamaban dinero para dejar con vida a la pequeña.
Suscribite a los titulares de la edición impresa

Estado de emergencia tras Irene,Más de cinco millones de hogares y negocios siguen sin electricidad y en Vermont las inundaciones han sido récord.




Estados Unidos RSS Feeds RSS

 31 de agosto de 2011

Estado de emergencia tras Irene

Algunas consultoras privadas estiman que los daños materiales causados rondan los $10.000 millones de dólares.

Foto: Reuters
En Rodanthe, en la costa de Cape Hatteras, los daños fueron extraordinarios.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama declaró zona de "desastre" para varias áreas inundadas en los estados de Nueva York y Carolina del Norte.
La declaración facilitará la gestión de las ayudas necesarias para hacer frente a los daños provocados por el huracán Irene, informó la Casa Blanca.
En lo inmediato, la declaración no incluye al norteño estado de Vermont, también muy afectado por las inundaciones causadas por "Irene", ni a Nueva Jersey, cuyo gobernador, Chris Christie, pidió al presidente Obama que considerara declarrar "zona de desastre" a su territorio para poder recibir la asistencia necesaria.
El gobernador de Vermont, Peter Shumlin, dijo que el estado ha sufrido las peores inundaciones del último siglo.
Algunas consultoras privadas estiman que los daños materiales causados rondan los $10.000 millones de dólares.
Mientras tanto, los rescatistas en el noreste de Estados Unidos comenzaron llevar agua y alimentos, por aire, utilizando helicópteros, a miles de personas completamente aisladas por las inundaciones del huracán Irene, en particular en el estado de Vermont.
Al menos una decena de comunidades en Vermont permanecen incomunicadas debido a los daños en las carreteras y puentes, tal como explica Michael Ricci, residente de Woodstock, en Vermont, "el agua en mi patio casi llegaba hasta la casa, que está a unos 3 metros de ese nivel, lo cual es probablemente unos 4 a 6 metros sobre el nivel normal del río. De modo que el agua realmente subió mucho y la fuerza que traía es más allá de toda comprensión".
Más al sur, en Nueva Jersey, fueron rescatadas más de 500 personas de viviendas inundadas, algunas en bote, otras en camión. Bonnie Riddick, quien reside en Lodi, Nueva Jersey decía que "esta es mi segunda inundación en cinco años. Absolutamente, me voy de aquí. Mi apartamento se arruinó completamente. No puedo regresar en un mes, o tal vez dos, hasta que todas las paredes y la red eléctrica se haya reconstruido. Es enervante".
Tres millones de hogares siguen sin servicio eléctrico en la costa este, tres días después que la tormenta Irene pasó por la región más densamente poblada de Estados Unidos, donde viven unos 50 a 60 millones de personas.
Por lo menos 43 personas han muerto debido a Irene en Estados Unidos continental y cinco muertes en el Caribe.

Artículos relacionados

Noticias RSS Feeds RSS


 30 de agosto de 2011

Evalúan daños causados por Irene

Más de cinco millones de hogares y negocios siguen sin electricidad y en Vermont las inundaciones han sido récord.

Foto: AP
Esta mujer en Vermont contempla las ruinas de un viejo molino destruido por Irene.
Muchos residentes en la costa este de EE.UU. siguen haciendo frente a inundaciones e interrupciones del suministro eléctrico sin precedentes días después del paso del huracán Irene.
Luego de tocar tierra por el litoral de Carolina del Norte el fin de semana pasado, a pesar de no haberlo hecho como un huracán de gran magnitud, Irene causó la muerte al menos a 40 personas.
Según las empresas eléctricas en los estados más golpeados podría tomarles más de una semana restablecer el servicio de energía a unos 5 millones de negocios y hogares afectados.
Los destrozos ocasionados por Irene no se comparan con los dejados por Andrew en 1992 o por Katrina, el más detructor de todos los tiempos, que en 2005 dejó pérdidas materiales estimadas en más de $80.000 millones de dólares.
Pero después de cruzar a territorio canadiense el domingo, Irene siguió causando estragos, y en el norte del estado de Vermont se han registrado las peores inundaciones en un siglo.
El presidente Barack Obama instruyó a la agencia federal para el manejo de emergencias, FEMA, por sus siglas en inglés, y a otras dependencias gubernamentales a hacer ”todo lo que puedan” para ayudar a los damnificados.
Este martes, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el de Agricultura, Tom Vilsack, tenían previsto viajar a Carolina del Norte y a Virginia para evaluar los daños, mientras que el director de FEMA, Craig Fugate, iba a Vermont.
Debido a que el huracán tomó rumbo norte bordeando la costa, obligó a evacuar a dos millones y medio de personas y con sus vientos y torrenciales lluvias dañó carreteras, puentes y edificaciones.
Varios aeropuertos cerraron a causa de Irene, miles de vuelos tuvieron que se ser cancelados, y el transporte por tierra también se vio afectado en varios lugares.
En Nueva York, el sistema del metro fue cerrado, por lo que millones de personas se vieron privadas de su principal medio de transportación, aunque la ciudad, la mayor del país, escapó sin grandes daños del huracán.

    Rebeldes creen que Gadafi está en Libia y dicen tener "derecho a matarlo"




    Rebeldes creen que Gadafi está en Libia y dicen tener "derecho a matarlo"

    Rebeldes dicen tener el derecho de matar a Gadafi si no se rinde (AFP, filippo monteforte)


    TRÍPOLI — Muamar Gadafi sigue muy probablemente en Libia, según altos mandos de la dirigencia rebelde en Trípoli, que consideran tener "derecho a matarlo" si no se rinde.
    Los rebeldes dieron un ultimátum a los combatientes gadafistas para que se rindan antes del sábado, tras lo cual la OTAN anunció una intensificación de sus bombardeos en la zona de Sirte, región natal de Gadafi.
    Según el jefe del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafá Abdeljalil, este plazo para rendirse "expirará (...) el sábado. Si no hay una salida pacífica a la vista en el terreno, nos impondremos militarmente", dijo a la prensa en Bengasi, la "capital" de la insurgencia.
    En Trípoli, Omar Hariri, jefe de asuntos militares del CNT, dijo a la AFP que "es seguro en un 80% que Gadafi sigue en Libia", añadiendo que el ex hombre fuerte del país ya es incapaz de hacer daño.
    Hariri afirmó que los rebeldes sospechan que Gadafi está o bien en Bani Walid, al sureste de Trípoli, o en los alrededores de la capital.
    "Pensamos que está en Libia", dijo a la AFP Ahmed Darrat, encargado de supervisar las funciones del ministerio del Interior hasta que se elija a un nuevo gobierno. Los rebeldes tienen "derecho a matarlo", puntualizó.
    "Él nos está matando. Es un criminal y un forajido. En todo el mundo, quienes aplican la ley tienen derecho a matar a un criminal que no se rinde", explicó.
    Según este dirigente rebelde, el conflicto iniciado a mitad de febrero se ha saldado con más de 50.000 muertos y tal vez el doble de heridos y desaparecidos.
    Atrapar a Gadafi es un objetivo primordial para la rebelión, que tras seis meses de conflicto tiene bajo su control casi todo el país, pero sigue negociando para obtener la rendición de los últimos gadafistas en Sirte, bastión del ex líder.
    La cabeza de Gadafi tiene precio para quien lo capture, 1,7 millones de dólares. Los rebeldes lo quieren vivo o muerto, aunque han dicho en varias ocasiones que si se le atrapa tendrá un "juicio justo" en Libia.
    Poco antes, Ali Tarhuni, uno de los más altos cargos del CNT, había dado a entender a la prensa que los insurgentes saben dónde se esconde el ex líder libio, pero se había negado a dar detalles. "Gadafi está huyendo en este momento. Ahora tenemos una idea bastante clara de dónde está", declaró.
    Por su parte, la OTAN anunció el miércoles haber bombardeado varios objetivos cercanos a la región natal de Gadafi, Sirte, así como en Bani Walid, localidad del sudeste de Trípoli donde los rebeldes consideran que podría esconderse el líder en fuga.
    Según un portavoz de la OTAN, el coronel Roland Lavoie, la coalición liderada por la Alianza Atlántica está ahora focalizada en el "corredor entre Bani Walid y el lado oriental de Sirte".
    Por último, agencias rusas anunciaron que el emisario de Rusia Dimitri Marguelov participará este jueves en París en la conferencia de "amigos de Libia" destinada a preparar la era post-Gadafi. "Por orden del presidente ruso, Rusia participará en la conferencia sobre Libia", anunció Marguelov a la agencia Ria Novosti.