Datos personales

Mostrando entradas con la etiqueta MUERTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUERTE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2011

Rebeldes creen que Gadafi está en Libia y dicen tener "derecho a matarlo"




Rebeldes creen que Gadafi está en Libia y dicen tener "derecho a matarlo"

Rebeldes dicen tener el derecho de matar a Gadafi si no se rinde (AFP, filippo monteforte)


TRÍPOLI — Muamar Gadafi sigue muy probablemente en Libia, según altos mandos de la dirigencia rebelde en Trípoli, que consideran tener "derecho a matarlo" si no se rinde.
Los rebeldes dieron un ultimátum a los combatientes gadafistas para que se rindan antes del sábado, tras lo cual la OTAN anunció una intensificación de sus bombardeos en la zona de Sirte, región natal de Gadafi.
Según el jefe del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafá Abdeljalil, este plazo para rendirse "expirará (...) el sábado. Si no hay una salida pacífica a la vista en el terreno, nos impondremos militarmente", dijo a la prensa en Bengasi, la "capital" de la insurgencia.
En Trípoli, Omar Hariri, jefe de asuntos militares del CNT, dijo a la AFP que "es seguro en un 80% que Gadafi sigue en Libia", añadiendo que el ex hombre fuerte del país ya es incapaz de hacer daño.
Hariri afirmó que los rebeldes sospechan que Gadafi está o bien en Bani Walid, al sureste de Trípoli, o en los alrededores de la capital.
"Pensamos que está en Libia", dijo a la AFP Ahmed Darrat, encargado de supervisar las funciones del ministerio del Interior hasta que se elija a un nuevo gobierno. Los rebeldes tienen "derecho a matarlo", puntualizó.
"Él nos está matando. Es un criminal y un forajido. En todo el mundo, quienes aplican la ley tienen derecho a matar a un criminal que no se rinde", explicó.
Según este dirigente rebelde, el conflicto iniciado a mitad de febrero se ha saldado con más de 50.000 muertos y tal vez el doble de heridos y desaparecidos.
Atrapar a Gadafi es un objetivo primordial para la rebelión, que tras seis meses de conflicto tiene bajo su control casi todo el país, pero sigue negociando para obtener la rendición de los últimos gadafistas en Sirte, bastión del ex líder.
La cabeza de Gadafi tiene precio para quien lo capture, 1,7 millones de dólares. Los rebeldes lo quieren vivo o muerto, aunque han dicho en varias ocasiones que si se le atrapa tendrá un "juicio justo" en Libia.
Poco antes, Ali Tarhuni, uno de los más altos cargos del CNT, había dado a entender a la prensa que los insurgentes saben dónde se esconde el ex líder libio, pero se había negado a dar detalles. "Gadafi está huyendo en este momento. Ahora tenemos una idea bastante clara de dónde está", declaró.
Por su parte, la OTAN anunció el miércoles haber bombardeado varios objetivos cercanos a la región natal de Gadafi, Sirte, así como en Bani Walid, localidad del sudeste de Trípoli donde los rebeldes consideran que podría esconderse el líder en fuga.
Según un portavoz de la OTAN, el coronel Roland Lavoie, la coalición liderada por la Alianza Atlántica está ahora focalizada en el "corredor entre Bani Walid y el lado oriental de Sirte".
Por último, agencias rusas anunciaron que el emisario de Rusia Dimitri Marguelov participará este jueves en París en la conferencia de "amigos de Libia" destinada a preparar la era post-Gadafi. "Por orden del presidente ruso, Rusia participará en la conferencia sobre Libia", anunció Marguelov a la agencia Ria Novosti.

domingo, 7 de agosto de 2011

ESTO ES REAL,EL MEJOR NOMBRE NOS DARÀ JESÙS CUANDO EL NOS LLEVE A SU REINO




Por AGENCIAS, 20minutos.es, Actualizado: 06/08/2011

Mueren 31 soldados de la OTAN y 7 afganos al ser derribado su helicóptero en Afganistán

Los talibanes dicen haber derribado un helicóptero Chinook de transporte de tropas.Barack Obama ha lamentado el suceso pero ha asegurado que "continuarán luchando por la seguridad" y para "resguardar" a EE UU.

Helicópero CH-47 Chinook
Helicópero CH-47 Chinook
Treinta y un soldados de EE UU y siete afganos murieron anoche en el centro de Afganistán al estrellarse su helicóptero en el transcurso de una operación contra los talibanes, que dijeron haber derribado el aparato. Este ha sido el más sangriento suceso para las tropas estadounidenses desplegadas en Afganistán desde el inicio en el año 2001 de la invasión del país, donde continúan presentes unos 133.000 soldados de la Alianza Atlántica, la mayoría de EE UU. El presidente afgano, Hamid Karzai, envió sus condolencias a su homólogo estadounidense, Barack Obama, y también a las familias de las víctimas del suceso. "El aparato se estrelló por la noche en la provincia de Maidan Wardak y como resultado del siniestro han muerto 31 militares de las fuerzas especiales de EE UU y siete afganos", anunció en un comunicado Karzai El helicóptero, un Chinook de doble hélice, se estrelló en el distrito de Saydabad, en el marco de una operación contra los talibanes durante la que murieron en total ocho insurgentes, dijo un portavoz provincial, Shahidulá Shahid. Un portavoz talibán, Zabiulá Muyahid, aseguró a la agencia afgana AIP que sus milicias lanzaron un proyectil contra el helicóptero y que mataron "a 38 soldados extranjeros", aunque los talibanes acostumbran a exagerar el alcance de sus acciones. Por la tarde, la misión de la OTAN en el país (ISAF, Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad) seguía sin especificar la causa del suceso ni proporcionar un recuento de víctimas. "Nuestra información indica que había actividad del enemigo en la zona", precisó en su escueta nota la organización militar, que dijo estar analizando los hechos y precisó que sus fuerzas estaban ocupadas en tareas de recuperación del aparato. "Los soldados de la OTAN han acordonado el lugar de los hechos y no nos dejan aproximarnos", relató Shahid. En 2011 se han producido diecisiete casos de derribos, accidentes o aterrizajes forzosos de helicópteros de la OTAN en Afganistán, y los talibanes suelen atribuirse las acciones, aunque es imposible verificarlas de manera independiente. Este mismo sábado, según AIP, la organización militar informó de que otro de sus helicópteros se vio obligado a improvisar un aterrizaje "por problemas técnicos" en la provincia oriental de Khost, sin que se registraran víctimas mortales.
Reacción de Obama
El presidente de EEUU, lamentó la muerte de los soldados al estrellarse el helicóptero, pero aseguró que continuará luchando por la seguridad nacional. "Su muerte es un recordatorio de los sacrificios extraordinarios que hacen nuestros hombres y mujeres en el Ejército y sus familias, incluyendo aquellos que prestan servicio en Afganistán", dijo Obama en un comunicado emitido este sábado por la Casa Blanca. "Buscaremos inspiración en sus vidas, y continuaremos la labor de resguardar a nuestro país y defender los valores que (los soldados) encarnaron", aseguró Obama. Asimismo, el mandatario estadounidense lamentó la muerte de los siete afganos que combatieron junto a las tropas estadounidenses "en la búsqueda de un futuro más pacífico y esperanzador para su país".
Antecedentes de derribos
Los más graves sucesos para las tropas de EE UU en Afganistán eran hasta ahora un accidente y un derribo de helicópteros Chinook en 2005 que, con apenas tres meses de diferencia, causaron en total 34 muertos, tres de ellos civiles. Ese mismo año, en agosto, otros 17 soldados españoles murieron al estrellarse su aparato no lejos de la ciudad de Herat, en el noroeste afgano.
Los soldados extranjeros desplegados en Afganistán iniciaron el mes pasado la retirada y el traspaso de las responsabilidades de las tareas de seguridad a las fuerzas afganas en siete zonas del país, a priori entre las más tranquilas. Este año han muerto en Afganistán, sin contar los fallecidos por la caída del helicóptero, 342 soldados extranjeros, de acuerdo con datos del portal independiente icasualties.org, y los combates siguen siendo constantes. Este mismo sábado, la Policía afgana informó de las muertes de ocho civiles en un bombardeo de la aviación de la misión de la OTAN en la provincia sureña afgana de Helmand, aunque la organización dijo estar investigando los hechos. El suceso tuvo lugar el viernes por la noche en el distrito de Nad Ali, a raíz de un ataque sufrido por una patrulla de la OTAN que causó la muerte de un soldado, dijo a Efe el jefe de la Policía distrital, Shadi Khan. Un portavoz de la misión de la OTAN, Justin Brockhoff, reconoció el enfrentamiento armado y un posterior bombardeo contra "la posición de los insurgentes". "Poco después del suceso, las fuerzas de la coalición recibieron información de que varios civiles habían sido tomados como rehenes por los insurgentes, y que podían haber estado presentes durante el bombardeo", agregó Brockhoff

.
Edificios están rodeados por nubes de polvo durante una tormenta de arena en Urumqi, región autónoma Xinjiang Uygur, China. (REUTERS/China Daily)
Los edificios están rodeados por nubes de polvo durante una tormenta de arena en Urumqi, región autónoma Xinjiang Uygur, China.

domingo, 31 de julio de 2011

UNA INVASIÓN EN LA QUE LA HUMANIDAD MIRA ABULICA Y CON INDIFERENCIA



En Trípoli

Ataques de la OTAN causan la muerte de tres empleados de la TV pública libia


MADRID, 31 Jul. (EUROPA PRESS) -


   Al menos tres empleados de la cadena de televisión pública libia han muerto y otros quince han resultado heridos como consecuencia de los ataques aéreos que llevó a cabo la OTAN sobre Trípoli este sábado, según ha informado el director del canal en inglés de la Autoridad Libia de Radiodifusión, Jaled Bazelya.
   La OTAN bombardeó las instalaciones de la Autoridad Libia de Radiodifusión antes del amanecer, un ataque que fue descrito este sábado por Bazelya como "un acto de terrorismo internacional" y una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
   La Alianza Atlántica dijo después de los bombardeos que el objetivo era "silenciar la emisión de terror de (el líder libio, Muamar) Gadafi" y que consiguió inutilizar tres antenas de transmisión de televisión via satélite, pero no informó de víctimas mortales o heridos.
   En su comunicado, la OTAN subrayó que el ataque se realizó en el marco de la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU para impedir que "Gadafi siga usando la televisión por satélite para intimidar a los ciudadanos libios e incitar a actos violentos contra ellos". Sin embargo, la televisión pública libia no ha interrumpido su emisión.
PIDE QUE NO SE ATAQUE A PERIODISTAS
   Bazelya pidió a la comunidad internacional en una rueda de prensa que proteja a los periodistas libios y recalcó que el hecho de que trabajen para el Gobierno de Gadafi no los convierte en objetivos legítimos de los ataques. "Somos empleados de la televisión oficial libia", declaró el directivo, citado por la cadena estadounidense CNN.
   "No somos un objetivo militar, no somos comandantes del Ejército y no representamos una amenaza para los civiles. Estamos haciendo nuestro trabajo como periodistas, informando de lo que creemos de verdad que es la realidad de la agresión de la OTAN y la violencia en Libia", explicó.
   Pero la Alianza Atlántica denunció que Gadafi recurre cada vez más a la táctica de realizar "emisiones incendiarias", lo cual "pone de manifiesto su política de sembrar el odio entre los libios, movilizar a sus simpatizantes contra los civiles y desencadenar un derramamiento de sangre".
APOYO DE LOS MEDIOS PÚBLICOS AL RÉGIMEN
   Desde que comenzó la guerra, hace más de cinco meses, los medios de comunicación estatales han tenido un papel fundamental a la hora de conseguir apoyo para el régimen. En sus emisiones destacan las manifestaciones en favor de Gadafi y suelen instar a sus partidarios a participar en los actos masivos organizados por el Gobierno.
   Los medios oficiales defienden al régimen, critican a la OTAN y a veces denuncian lo que describen como una campaña de información tendenciosa por parte de medios extranjeros contra el Gobierno libio.
   En Libia nunca ha habido libertad de prensa, según varias organizaciones internacionales. En 2010, Reporteros Sin Fronteras (RSF) situó a este país en el puesto 160 de una lista de 178 naciones que las ordena según la libertad de prensa que haya en cada una.
   Según RSF, ahora el régimen "está intentando silenciar las noticias para aplastar la revuelta e impedir que se informe sobre ella". Además, el acceso a Internet y el envío de SMS están bloqueados casi totalmente en Trípoli desde que empezaron las protestas antigubernamentales en febrero.


Afganistán

Fuerzas afganas responden a un ataque insurgente en Uruzgan y acaban con dos de los asaltantes

MADRID, 30 Jul. (EUROPA PRESS) -
   Comandos afganos y un equipo combinado del Ejército han respondido "de manera unilateral" a un ataque insuegente en la localidad de Tarin Kowt (capital de la provincia de Uruzgan) con un balance de dos terroristas suicidas muertos y diez rehenes liberados, según informó la OTAN este sábado.
   El ataque, que tuvo lugar el pasado jueves, formó parte de una operación insurgente en la provincia de Uruzgan. "Los insurgentes llevaban chalecos explosivos y estaban armados con lanzagranadas", declaró posteriormente el oficial ejecutivo del comando militar afgano Kandak, el mayor Safiulá Nijrabi.
   "Nuestras fuerzas estaban preparadas y consiguieron asegurar el escenario del combate", declaró Nijrabi. Los insurgentes, concretamente, intentaban destruir una emisora de radio en la ciudad de Tarin Kowt.
   Nada más tener conocimiento del ataque, el Ejército desplegó en la ciudad a una fuerza de acción rápida conformada por unos 40 comandos, que procedieron a eliminar a los insurgentes y a rescatar a los residentes atrapados por el enfrentamiento.
   "Mis chicos entraron en un edificio ardiendo para salvar a los ciudadanos", declaró Nijrabi. "No podría estar más orguilloso de ellos", añadió.