Playas australianas se tiñen de rojo
A pesar del calor que golpea a Australia por estos días, las autoridades decidieron cerrar algunas playas debido a una excesiva proliferación de algas que ha teñido la costa de color rojo intenso. La marea roja, como se le conoce comúnmente, se caracteriza por una gruesa capa de organismos fitoplanctónicos sobre la superficie del agua acompañada de un fuerte olor a pescado. Aunque no todos los "blooms" son dañinos ni tienen alta concentración de toxinas, pueden causar irritación en la piel y problemas respiratorios. Los científicos investigan la causa del extraño fenómeno, pero muchos alegan que en algunos lugares se produce de forma natural por el paso de una corriente fría rica en nutrientes, mientras en otros casos es resultado de la actividad del hombre. Es común durante la primavera y el otoño cuando hay mayor movimiento de corrientes en el océano.
Mostrar miniaturas
Otto Pérez Molina asegura que los damnificados podrían subir a 50.000 en las próximas horas.
El primer comentario que el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, le hace a BBC Mundo deja claro el ánimo de las autoridades y de la población en general: no son momentos felices.
-¿Cómo está presidente?El terremoto de magnitud 7,2 Richter que este miércoles afectó a gran parte del territorio guatemalteco ya arroja 52 muertos y 22 desaparecidos, además de 250 heridos, 2.966 evacuados y 762 albergados.
Y lo peor está por venir.
"Comienza ahora el recuento de daños materiales y lo que más nos va a afectar son las casas con daños severos que quedaron prácticamente inhabitables", asegura Pérez Molina.
"Donde vamos a necesitar más ayuda es en la reconstrucción"
"Nos vamos a tener que enfocar y ver cómo ponemos los recursos a disposición para que la gente pueda acceder a subsidios", dice Pérez Molina.
En este sentido, el presidente hace un llamado a la comunidad internacional: "Donde vamos a necesitar más ayuda es en la reconstrucción".
La ayuda humanitaria se está canalizando a través de la Cruz Roja.
La sacudida frontera con México
La zona más afectada por el terremoto es el área de San Marcos. Desde el día de ayer empezó un tren logístico para llevar la ayuda humanitaria requerida. Además abastecieron el hospital y los centros de salud para priorizar los heridos.
Medidas paliativas como subsidios son las que planea el gobierno para quienes perdieron su hogar.
"Se movieron unidades del ejército, unidades de rescate, unidades de la policía nacional civil para ir a reforzar la seguridad que estaba pidiendo la población", dice el presidente.
Además, se movilizó contingente del ministerio de Comunicaciones e Infraestructura para limpiar derrumbes en carreteras y dejar expeditas las líneas. Esperan poder reestablecer el servicio de agua potable durante las próximas horas. Una buena noticia: de los 116.000 afectados por cortes eléctricos, hoy sólo quedaba el 5% con problemas, al resto se le restableció el servicio.
El departamento de San Marcos colinda en más de 200 kilómetros con la frontera con México. "Ha sido una zona muy complicada. Alrededor de esta frontera se mueve mucho crimen organizado: narcotráfico, tráfico de armas, tráfico de ilegales. Además de la complicación por el contrabando que se da en el área fronteriza".
Si bien los municipios más afectados no están directamente en la frontera, sino que en el centro de la región, el presidente reconoce que "es uno de los departamentos con ese grado de complejidad".





Washington, 12 nov (PL) Al menos 113 personas perdieron la vida en Estados Unidos a causa del huracán Sandy, según cifras actualizadas hoy por las autoridades.

















