Datos personales

miércoles, 18 de abril de 2012

Un sismo en Chile causó temor en varias provincias argentinas

(Confundida la gente por el bramido del mar y de las olas..."Lc.21:25)

Un sismo en Chile causó temor en varias provincias argentinas

El movimiento, de 6,3 grados, se registró en el centro del país andino; se sintió con fuerza en Mendoza y San Juan y también en La Rioja y Córdoba
 
 
SANTIAGO DE CHILE.- El sismo de 6,3 grados en la escala de Richter que sacudió ocho regiones de Chile a esta madrugada causó la muerte de dos personas a causa de infartos cardíacos, según informaron las autoridades, quienes además precisaron que se registraron varias réplicas hasta las primeras horas de esta mañana.
El fuerte sismo se sintió con fuerza en Mendoza y San Juan, y causó sorpresa por la duración del movimiento, que fue de alrededor de un minuto, aunque no se reportaron lesionados ni daños materiales. En tanto, en Córdoba y La Rioja se sintió con menor intensidad.
El sacudón se percibió con fuerza en los edificios altos de las capitales de Mendoza y San Juan, a pesar de lo cual no se registraron daños ni heridos. Aún así, en Mendoza algunas personas salieron a las calles alarmadas por la intensidad del movimiento.
Las víctimas en Chile son Hugo Muñoz Sepúlveda, de 72 años y Luis Ordenes Tapia, de 59 años, fallecidos en las localidades de Quillota y Papudo, ambas en la región de Valparaíso, la más afectada por el sismo.
Tras el movimiento telúrico, cuyas ondas se extendieron entre las regiones de Atacama, a 1000 kilómetros al norte de Santiago y de La Araucania, a 700 kilómetros al sur de la capital, el gobierno llamó a la tranquilidad.
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, dijo que según el protocolo que maneja la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), se ordenó una evacuación preventiva en la costa chilena a causa del sismo, que fue percibido con intensidades de entre II y VII grados en la escala internacional de Mercalli, que va del I al XII.
La Onemi mantuvo la orden de evacuación de localidades costeras entre las regiones de Coquimbo y Maule, pese a que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada levantó la alerta de tsunami sólo quince minutos después del sismo.
El epicentro del sismo, que duró aproximadamente un minuto, se situó a 44 kilómetros al noroeste de la ciudad de Valparaíso y a unos 170 al noroeste de Santiago, con su epicentro a 32 kilómetros bajo la superficie, según el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.
Sergio Barrientos, director del organismo, dijo que el temblor no está relacionado con el terremoto de 8,8 grados que devastó seis regiones de Chile el 27 de febrero de 2010. Se trató de un sismo causado por el choque de las placas de Nazca y Sudamericana, sin relación con la falla que originó el terremoto del 2010, dijo a radio Cooperativa el experto, que recordó que la zona costera de Valparaíso ha mostrado durante décadas una profusa actividad sísmica.
Las demás réplicas tuvieron magnitudes menores, tres de ellas de 3,6 grados, una de 3,4, dos de 3,1 grados y dos de 3 grados. Según la Onemi, el temblor afectó a 68 ciudades y localidades menores, con intensidades de entre II y VII grados Mercalli.
Agencias ANSA y EFE .

TERREMOTO EN CHILE,SE SINTIO EN MAS DE 60 CIUDADES,DOS MUERTOS

El paso Los Libertadores estuvo cerrado durante dos horas producto de rodados de piedra en la ruta. Mientras que en Valparaíso hay al menos una vivienda con riesgo de derrumbe.

SANTIAGO.- Además de causar temor entre la población, el fuerte sismo, de magnitud 6,7 Richter, que esta madrugada sacudió a la zona centro norte del país provocó diversos daños y alteraciones, especialmente en la Región de Valparaíso, donde se localizó el epicentro del temblor.


La consecuencia más lamentable fue la muerte de una persona, identificada como Hugo Muñoz Sepúlveda, de 72 años, quien sufrió un paro cardiorrespiratorio durante el temblor mientras se encontraba en su domicilio, en Quintero.


El director regional de la Onemi de Valparaíso, Guillermo de la Maza, indicó que también se constató el deceso de una segunda persona, un adulto mayor que padecía un cáncer terminal, pero que aún no está claro si tiene relación con el sismo, ya que fue hallado sin vida una hora después.


El funcionario detalló a Emol que al menos otras dos personas resultaron con lesiones a causa del temblor, ambas en la provincia de Quillota. Uno es un funcionario de la municipalidad de Nogales, individualizado como Juan Berríos, de 57 años, quien sufrió un infarto a causa del movimiento telúrico, por lo que fue trasladado hasta el Hospital San Martín de Quillota, donde es estabilizado.


La otra persona es una mujer, identificada como Ana Cárdenas, quien sufrió una caída en la escalare de su casa, en la ciudad de Quillota, lo que le provocó la desviación de una vértebra. También está internada en el mismo recinto médico.


Rodados en el paso Los Libertadores

El fuerte sismo también provocó rodados de piedras en la ruta 60 CH, lo que obligó a cerrar por cerca de dos horas el paso Los Libertadores. Éste fue reabierto a las 3:00 horas y actualmente se encuentra funcionando con normalidad.

Asimismo, se produjo un corte de energía en Quintero y Puchuncaví producto de una falla en un transformador de Chilquinta. No obstante, la situación ya estaría solucionada, según informó el director regional de Onemi.
En tanto, en Valparaíso se reporta al menos una casa con riesgo de derrumbe, en avenida Tomás Ramos con San Agustín. El funcionario precisó que dicha vivienda se encontraba deshabitada y presentaba daños anteriores.
Añadió que, de manera preventiva, se está realizando un chequeo en los edificios antiguos de la ciudad, que han presentado problemas en sismos anteriores, para determinar cuál es su condición.

lunes, 16 de abril de 2012

Ola de tornados golpea el centro de EE. UU.

 Ola de tornados golpea el centro de EE. UU.
WASHINGTON, EE.UU.- Cinco personas murieron este domingo en Oklahoma tras el paso de hasta 121 tornados por el centro y el medio oeste de Estados Unidos, sin que se hayan confirmado más fatalidades aunque sí decenas de heridos, según informó la cadena CNN.
Los estados de Oklahoma, Kansas, Nebraska e Iowa fueron azotados ayer por una ola de tormentas y tornados, dejando cinco muertos.
Las víctimas, entre ellos dos niños, perdieron la vida la mañana del domingo por heridas relacionadas con un supuesto tornado en la localidad de Woodward, en el noroeste de Oklahoma, según dijo a la cadena la portavoz de la oficina forense estatal, Amy Elliott.
Los niños murieron junto a su padre en una caravana, y las otras dos víctimas se encontraban en un coche cuando un tornado azotó Woodward, poco después de la medianoche del sábado, indicó la cadena.
La localidad, de unos 12,000 habitantes, es la más afectada de Oklahoma, y en ella se han registrado 37 heridos, incluidos varios en estado grave, según dijo a CNN su alcalde, Roscoe Hill.
“(El tornado) llegó en la mitad de la noche. A la mayoría nos encontró dormidos”, dijo Hill. De los heridos, 29 han sido trasladados a hospitales, según el director de gestión de emergencias de Woodward, Matt Lehenbauer.
Entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, el Centro Nacional de Meteorología recibió 122 informes de posibles tornados que tocaron tierra en Oklahoma, Kansas, Nebraska y Iowa.
El temporal amenaza hoy especialmente a los estados de Wisconsin, Minnesota y Iowa, según señaló el Centro de Predicción de Tormentas federal, que ha rebajado su alerta de “alto riesgo” a “moderado”.
ALERTAS SE MANTIENEN
Alrededor de 5 millones de personas en una franja que cubre desde Wisconsin hasta Texas se mantienen en alerta por el sistema de tormentas, que podrían llegar hoy a Chicago (Illinois), Saint Louis (Misuri) y Houston (Texas), entre otros núcleos de población.
La ola de tornados dejó decenas de heridos y numerosos daños a edificios, como el hospital en la localidad de Creston (Iowa) o el aeropuerto de Wichita (Kansas), que ya se encuentra operativo.
Gran parte de la localidad de Thurman, en el oeste de Iowa, quedó destruida, pero no hubo que lamentar heridos ya que los 250 habitantes habían sido avisados a tiempo y muchos se refugiaron en el ayuntamiento, según la televisión Fox News.
En Kansas, el gobernador Sam Brownback declaró un estado de emergencia por desastre para agilizar la llegada de ayuda a las áreas afectadas por el temporal.
“Por lo que sabemos, no ha habido ninguna fatalidad en el estado”, dijo Brownback a la cadena CNN.
El gobernador atribuyó la falta de víctimas mortales a la efectividad de los dispositivos de prevención y la antelación con la que el servicio meteorológico federal emitió la alerta de “alto riesgo”, que empujó a la población a tomar precauciones.
La última vez que ese centro había emitido una alerta de alto riesgo fue en abril de 2011, cuando un devastador temporal arrasó el sur y el este del país dejando al menos 347 muertos en apenas una semana. EFE



sábado, 14 de abril de 2012

Fuerte terremoto en Tierra del Fuego

Fuerte terremoto en Tierra del Fuego

Ver Comentarios  


17.01.2010

Un sismo de 6,3 en la escala de Richter se produjo hoy a unos 350 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, en el océano Altántico, aunque no se habían reportado lesionados o daños.
El informe fue dado por el Instituto Geológico de Estados Unidos, que precisó que el epicentro se ubicó en el pasaje de Drake y se produjo pasadas las 8 de hoy.

Defensa Civil de Ushuaia informó que el movimiento telúrico no fue percibido en la ciudad. El sismólogo Miguel Castro, de la estación sismológica de Mendoza, señaló en declaraciones al canal de cable Todo Noticias, que este tipo de movimientos con epicentro en el mar "podría provocar tsunamis", pero aclaró que se debe "esperar entre 10 y 12 minutos" tras el sismo para establecer si existe esa posibilidad.
Por lo tanto, aclaró, "si ya no hubo, yo estimo que no puede haber", tras lo cual aclaró que la zona del océano Pacífico "presenta mayor alternativas de tsunamis" que el Atlántico. Lo que "es probable que se produzca es alguna réplica de menor intensidad", destacó.
Fuente: DyN.

recrudece los desastres naturalesal rededor del mundo,y tambalean las economias del mundo,tambalean las extructuras morales de las sociedades!!!tambalea la fe evangelica



El Mundo |13 Abr 2012 - 10:50 am

Volcán Etna de nuevo en erupción

Por: Elespectador.com
Es la cuarta que se presenta en lo corrido del año en Sicilia, Italia.

Desastres naturales dejan 66 muertos o desaparecidos en China en primer trimestre

Los desastres naturales en China en el primer trimestre de este año han dejado 66 personas muertas o desaparecidas y han afectado a una población de alrededor de 21,78 millones de personas, señaló hoy el Ministerio de Asuntos Civiles (MAC) y el Comité Nacional de Reducción de Desastres (CNRD).
Los desastres naturales provocaron pérdidas económicas directas de 9.630 millones de yuanes (1.530 millones de dólares USA) entre enero y marzo de 2012, indicó un comunicado conjunto emitido por el MAC y el CNRD.
El mal clima afectó más de 2,4 millones de hectáreas de cultivos y causó el colapso o daños a unas 200.000 casas, dijo el comunicado.
La sequía, las temperaturas extremadamente bajas, la nieve, sismos y aludes, fueron los principales fenómenos naturales en ese período, pero el daño general provocado por esos desastres no es tan grave como en años anteriores, añade el comunicado. Fin

    Gobernación, sin reportes de afectaciones estructurales

    • Se sintió en Michoacán, Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Zacatecas y Colima
    • Autoridades federales no descartan que, conforme avancen las horas, se presenten informes de afectaciones
    CIUDAD DE MÉXICO (11/ABR/2012).- La coordinadora general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza, informó que hasta el momento no se reportan daños estructurales ni pérdidas humanas por el sismo de este miércoles, registrado a las 17:55 horas con una magnitud de 6.4 grados en la escala de Richter y con una duración de 55 segundos.

    En conferencia de prensa, confirmó que el epicentro se ubicó a poco más de 70 kilómetros de La Mira, Michoacán, y se sintió en ese estado, en el Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Zacatecas y Colima.

    Gurza Jaidar dijo que se han detectado hasta el momento entre siete y ocho réplicas en magnitudes que van de 3.6 a 4.2 grados y abundó que no se descarta que se registren nuevas réplicas en las próximas horas.

    Se trata, especificó, de una fuente de energía distinta a la del sismo del 20 de marzo con epicentro en los límites entre Guerrero y Oaxaca.

    Comentó que si bien hasta las 20:35 horas no se habían reportado daños materiales ni humanos qué lamentar tampoco se descarta que, conforme avancen las horas y lleguen los reportes de comunidades más alejadas, se presenten reportes de daños.

    La coordinadora general de Protección Civil aseguró que el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Poiré, se ha mantenido en comunicación con el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, a quien ha ofrecido apoyo para el caso de presentarse daños o requerirse albergues por damnificados.

    Expresó que aunque se activaron todos los protocolos para el caso de sismos que tiene prevista la coordinación a su cargo, de todas formas este no fue el gran sismo que se está esperando y que no se sabe cuándo va a producirse.

    Empero, puntualizó, las autoridades están preparadas y mantienen su llamado a las familias para que cada una establezca su Plan Familiar de Protección Civil, que es la primera línea de defensa contra eventualidades de este tipo.

    Durante la conferencia, la funcionaria llamó al Congreso de la Unión a que, antes de terminar el presente periodo ordinario de sesiones, apruebe de una buena vez la nueva Ley de Protección Civil.

    Sería imperdonable, dijo, que no lo hicieran, pues la nueva legislación prevé mecanismos para mejorar la capacidad de respuesta federal y local ante fenómenos naturales, y ofrece un "mejor futuro" para mitigar los efectos de cualquier desastre.

    Es una ley novedosa que prevé mejores herramientas para atender las situaciones de emergencia, mejores programas, más recursos y presupuesto y por ello es urgente que se apruebe, expresó.

    Instó a los legisladores a que le regalen al país esta legislación, que ayudaría mucho a atender a la población, sobre todo porque el sismo de este miércoles no es el gran fenómeno que se está esperando.

    Gurza sostuvo que están previstos los mecanismos para atender cualquier eventualidad de desastres naturales que pudieran ocurrir durante el desarrollo del proceso electoral.

    En ese sentido, dijo que también está previsto atender a la población en caso de huracanes y no se descarta que éstos pudieran ocurrir durante el proceso electoral, aunque sería poco ético que se usen los recursos políticamente.

    De ahí que los recursos entregados por el Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en los lugares donde ha habido desastres sigan fluyendo bajo la dirección del Ejército, para evitar que se aprovechen para asuntos políticos.
    Abr-11 22:33 hrs

    CRÉDITOS:

    NTX / NIMR


     




  • El volcán Etna entra en erupción por primera vez en 2012 - YouTube


    ► 1:11► 1:11
    www.youtube.com/watch?v=xzZ7NVkkDH8
    5 Ene 2012 - 1 min - Subido por ActualidadRTEl volcán Etna, en la isla italiana de Sicilia, entró hoy en erupción en el primer episodio de este tipo que se ...






  • El volcán Etna entra en erupción por cuarta vez en 2012 y deja una nube de cenizas


    EFE | ROMA


    El volcán Etna, en la isla italiana de Sicilia, entró hoy en erupción en el cuarto episodio de este tipo que se registra en 2012, y expulsó una columna de cenizas que alcanzó entre los 6.000 y los 7.000 metros sobre el nivel del mar.Durante la madrugada se registraron las primeras señales de actividad del Etna que registró un episodio eruptivo a partir de las 8:00 horas (06:00 GMT).

    La erupción tuvo lugar en un cráter muy activo del sureste del volcán y la lava avanzó por la ladera del Valle del Bove, una zona desértica, mientras el viento ha hecho que la nube de cenizas se desplazara hacia el este.
    Por el momento esta nueva erupción no ha comportado alteraciones en la actividad del aeropuerto de Catania, próximo al volcán, aunque se ha previsto la posibilidad de variar algunas rutas si fuera necesario, informaron los medios de comunicación italianos.

    Durante 2011, este volcán de 45 kilómetros de diámetro, localizado en el este de Sicilia, que se infla y se desinfla por la presión de su magma interno, entró en erupción en 18 ocasiones.

    Fuente: El Universo

    viernes, 13 de abril de 2012

    Argentina Blocleada por Ingaterra,Tornado en la Argentina,Terremoto en el Asia,y Mexico¿que falta?

    Sismo sacude la costa suroccidental de México

    Fue de 5,2 grados y no causó daños.

    • 13/04/2012 09:34 | Agencia AP
    Sismo sacude la costa suroccidental de México
    • 1
    • de
    • 1


  • México. Un sismo con una magnitud preliminar de 5,2 sacudió la costa meridional de México el viernes en la madrugada y despertó a muchos capitalinos, al remecer edificios, sin que hasta el momento se hubiera informado de víctimas ni daños.
    El Servicio Sismológico Nacional mexicano informó que el sismo ocurrió a las 5:10 de la madrugada (1010 GMT) y el epicentro fue localizado a 20 kilómetros al noroeste de Pinotepa Nacional, municipio del estado sureño de Oaxaca muy cerca de los límites con Guerrero, en la costa del Océano Pacífico. Pinotepa Nacional se ubica unos 590 kilómetros al sur de la capital mexicana y, el 20 de marzo, se ubicó ahí también el epicentro de un sismo de magnitud 7,4 que causó dos muertes y daños en cientos de viviendas en el sur del país.
    El sismo se produjo apenas un día después de dos fuertes movimientos telúricos, uno de magnitud 6,5 y otro de 6,9, en las costas del estado de Michoacán y de Baja California, respectivamente, también sobre el Pacífico.
    Marcelo Ebrard, jefe de gobierno de la Ciudad de México, reportó en su cuenta de Twitter que no se han reportado daños graves y que la ciudad funciona normalmente. Asimismo, Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, dijo en su cuenta de Twitter que según reportes de Protección Civil del estado tampoco se reportaron daños de

    lunes, 9 de abril de 2012

    Aseguran que la tormenta en Buenos Aires fue la peor en cien años

    Aseguran que la tormenta en Buenos Aires fue la peor en cien años

    Causó 17 muertes y aún hay 120 mil personas sin suministro eléctrico. Los ministros de Planificación, Julio de Vido, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, dijeron este mediodía que fue un tornado.

    lunes, 09 de abril de 2012
    Aseguran que la tormenta en Buenos Aires fue la peor en cien años Agua y mercaderías fueron distribuidas con la ayuda del Ejecito en el Gran Buenos Aires. (Télam)

    DyN

    Casi 30 mil usuarios, lo que equivale a cerca de 120 mil personas, continuaban este mediodía sin suministro eléctrico a causa del temporal que se desató en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires el miércoles pasado y que causó 17 muertes y daños a entre 25 y 30 mil viviendas.

    Así lo informaron hoy los ministros de Planificación, Julio de Vido, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quienes estimaron que a más tardar mañana al mediodía los cortes en el suministro eléctrico estarán "en niveles aceptables".

    Los funcionarios -que brindaron una conferencia de prensa en el Ministerio de Economía- destacaron la violencia de los vientos que superaron los 120 kilómetros por hora y el trabajo que realizó el Estado para atender las necesidades de los damnificados, especialmente en el conurbano bonaerense.

    De Vido calificó al temporal como "un verdadero tornado", mientras que Berni aseguró que "no existen registros de una tormenta así en los últimos 100 años, en tanto que Kirchner expresó, tras recordar su procedencia patagónica, que "este desastre no lo vimos jamás".

    El titular de Planificación subrayó el trabajo de los intendentes de Quilmes, Florencio Varela, Berazategui, Ezeiza, Ituzaingó, Merlo, Moreno y La Matanza, pero criticó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al señalar que no pudieron coordinar tareas con ese distrito porque "el jefe de Gabinete (Horacio Rodríguez Larreta) estaba en Miami y la ministra de Desarrollo Social (Carolina Stanley) en Punta del Este".

    Kirchner puntualizó que "fueron asistidas unas 32 mil familias", a las cuales se les proporcionó "3,3 millones de litros de agua y unos 100 mil metros cuadrados de chapas" para reparar sus viviendas.

    La funcionaria subrayó que "este fenómeno ha provocado un desequilibrio en el Conurbano, sobre todo en las familias más vulnerables", por lo que señaló que "vamos a estar al lado de la gente" y que se tratará de solucionar su situación "en el menor tiempo posible".

    La ministra admitió que "seguramente estamos cometiendo errores, pero créannos que vamos a poner todo para salir adelante. De esta se sale trabajando, no hay otra".

    Por su parte, Berni señaló que, desde poco después de que se desatara la tormenta, se movilizaron cerca de cinco mil efectivos de Gendarmería y Policía, los que, con 500 vehículos afectados, realizaron 650 mil kilómetros de patrullaje para evitar actos delictivos.

    De Vido, en tanto, señaló que el miércoles 4 de abril a las 19.45, cuando se desató el temporal, "había 600 mil usuarios sin luz", lo que implicaba "a más de cuatro habitantes por medidor, unas 2,6 millones de personas que no tenían energía eléctrica", producto de la caída de 12 mil postes de tendido eléctrico, a lo largo de 500 kilómetros.

    La salida de servicio del Nodo que une General Rodríguez con Ezeiza "provocó el corte de suministro que incluso afectó a usuarios de Cuyo", señaló el ministro de Planificación, quien destacó que "30 minutos después se redujo de 600 mil a 350 mil" los usuarios damnificados.

    Tras enumerar las tareas y los tiempos en que se fue reponiendo el servicio eléctrico, el funcionario señaló que "actualmente hay 29.895 usuarios de Edenor y Edesur y 76 de Edelap", que se encuentran sin servicio.

    Además señaló que en el curso del día esa cifra se reducirá a 20 mil usuarios y que "entre esta noche y mañana al mediodía vamos a estar en 10 mil usuarios, que es un nivel aceptable".

    En lo que hace a los partidos del Conurbano que fueron afectados y su evolución respecto de los usuarios afectados fue la siguiente: La Matanza pasó de 100 mil a 10 mil usuarios afectados desde el momento del temporal hasta ahora, Quilmes y Berazategui de 75 mil a 7.500; Merlo, Moreno, Lomas y Almirante Brown de 50 mil a cinco mil; Morón, Florencio Varela, Lanús e Ituzaingó de 25 mil a 2.500, y General Rodríguez, Avellaneda y Esteban Echeverría de 10 mil a mil usuarios afectados.

    martes, 3 de abril de 2012

    Otro susto: sismo de 6° Richter

    Otro susto: sismo de 6° Richter

    Un temblor con epicentro en los límites de Guerrero y Oaxaca sacudió el centro y sur del país. En el DF, no hubo reporte de daños. EL UNIVERSAL atestiguó la puesta en marcha del protocolo antisismo, desde el despacho del secretario de Seguridad capitalino
    El movimiento tel?rico de 6.0 grados en la escala de Ritcher se sinti? en la capital poblana, donde
    CAUTELA. El movimiento telúrico de 6.0 grados en la escala de Ritcher se sintió en la capital poblana, donde fueron desalojados los edificios como medida precautoria . (Foto: VÍCTOR HUGO ROJAS / EL UNIVERSAL )alertan por fuerte oleaje en Acapulco 2012-04-03
    Martes 03 de abril de 2012 Corresponsales | El Universal04:15



    Casi dos semanas después del sismo de 7.4 grados Richter que ocasionó daños y el derrumbe de viviendas en la región costera de Guerrero y Oaxaca, un nuevo movimiento telúrico, ahora de 6 grados en la misma escala, se produjo sin que se reportaran daños materiales o víctimas.
    El movimiento generó alarma entre la población de entidades como Guerrero, Oaxaca, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y DF. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el temblor se registró a las 12:30 horas de ayer, con epicentro a 45 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
    El Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) se activó segundos antes de que se sintiera en la capital el movimiento que no produjo daños materiales o víctimas, de acuerdo con el Instituto Estatal de protección Civil y de la Cruz Roja Mexicana.
    En Acapulco, Guerrero, para algunos turistas el temblor pasó desapercibido y a otros sólo les ocasionó susto. La Subsecretaría de Protección Civil del estado no recibió reporte de daños, inclusive en la zona de la Costa Chica, que fue la principal afectada en el sismo del pasado 20 de marzo. Sin embargo, en Chilpancingo el movimiento agravó las fracturas en las torres de la catedral.
    En Tlaxcala, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informó que no se presentó ningún daño material o humano, incluso el servicio de emergencia 066 no registró "ninguna llamada de auxilio". Mientras, autoridades de Puebla descartaron pérdidas humanas o materiales.
    Visita presidencial
    Mientras, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, informó que la etapa de emergencia y del levantamiento del diagnostico por el sismo de 7.4 grados Richter ha sido superada.
    Anunció que el presidente Felipe Calderón Hinojosa realizará este martes una gira de trabajo por comunidades de la región de la Costa de Oaxaca, para poner en marcha el programa de Empleo Temporal, con una inversión de 12 millones de pesos, y atender las necesidades urgentes de más de 7 mil familias que resultaron damnificadas.
    En Guerrero, de las 12 mil viviendas que resultaron dañadas en 29 municipios del estado, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que, de acuerdo con el censo, 2 mil 400 viviendas habrán de reconstruirse por considerarse como pérdida total y 9 mil 600 resultaron con daños parciales
    Asimismo, se dio a conocer que se apoyará a las familias afectadas con recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), y el 4 de abril la Sedesol comenzará el pago del programa de empleo temporal a 9 mil 961 damnificados.

    lunes, 2 de abril de 2012

    Un sismo de 6 grados Richter sacudió el suroeste de México

    Un sismo de 6 grados Richter sacudió el suroeste de México

    Un sismo de magnitud 6,0 grados en la escala de Richter sacudió este lunes el suroeste de México, sin que por el momento se registren víctimas o daños, según informó el Servicio Sismológico Nacional.
    El epicentro del terremoto se ubicó 45 kilómetros al oeste del municipio de Pinotepa, en el estado de Oaxaca, y tuvo lugar a las 12:36 horas (17:36 GMT), informó la agencia de noticias DPA.

    De manera preliminar el servicio sismológico mexicano había indicado que el temblor había tenido una magnitd de 5,68 grados al este de Ometepec, pero luego corrigió el dato.

    En Ometepec el pasado 20 de marzo un temblor de 7,4 dejó un saldo dos muertos y cientos de destrozos materiales.

    El servicio aseguró que el movimiento telútrico corresponde a una réplica del terremoto del pasado 20 de marzo.

    lunes, 26 de marzo de 2012

    NUEVO TERREMOTO EN CHILE,DE 7º,Y REPERCUTIO EN MENDOZA ARGENTINA

    Iphone: Android: Blackberry:
    26 de Marzo - 08:23hs

    Al menos un muerto y 7.000 evacuados por sismo en Chile

    Al menos un muerto, tres heridos y 7.000 evacuados de forma preventiva es el resultado del terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter que el domingo sacudió la región de Maule, ubicada en el centro de Chile.
    Una mujer de 74 años de edad murió en Horacio Villablanca por un infarto "producto de la impresión" que le causó el sismo, de acuerdo a lo informado por el alcalde de dicha localidad, Israel Urrutia, en declaraciones a la emisora chilena Radio Cooperativa.

    Por su parte, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI) indicó que hay tres heridos como consecuencia del temblor: uno sufrió un accidente de tráfico en la región de Biobío y dos fueron aplastados por el techo de un templo de Maipú.

    Según la información publicada a través de Twitter y recogida por el diario `El Mercurio`, también se habría derrumbado parcialmente el techo del Mall Florida Center de Santiago, aunque todavía no se reportan heridos.

    Además, unas 7.000 personas de las localidades ubicadas a 30 metros sobre el nivel del mar en la región de Maule fueron evacuadas a zonas montañosas, ya que, a pesar de que las autoridades descartaron un tsunami, los habitantes observaron movimientos marítimos poco comunes.

    "Debo aclarar que hasta esta hora, la gente de la costa nos informa de que no ha vuelto a observarse un movimiento del mar.

    Pero mientras no se descarte todo le vamos a pedir a la gente que se mantenga arriba con tranquilidad", dijo el intendente de Maule, Rodrigo Galilea, según despachos de DPA y Europa Press.

    El movimiento telúrico ocurrió a las 19.37 (la misma hora en la Argentina) durante aproximadamente un minuto y, según el Instituto Sismológico de Estados Unidos, tuvo una magnitud de 7,2 grados en la escala de Richter.

    El servicio sismológico de la Universidad de Chile lo midió en un primer momento en 6,4 grados, aunque después se corrigió a 6,8.

    La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI) informó que el temblor fue especialmente fuerte en la región del Maule, azotada en 2010 por uno de los peores terremotos de la historia.

    La mayor intensidad, medida en la escala de Mercalli, llegó al grado 8, en esa región. También se sintió en Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Lagos.

    La televisión pública chilena suspendió momentáneamente su programa para trasmitir el alerta oficial y que se procediera a las evacuaciones preventivas en las poblaciones costeras, específicamente entre la localidad de Concón, en la región de Valparaíso, y Lebu, en la región del Biobío.

    En febrero de 2010, un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter sacudió el centro de Chile y provocó una serie de tsunamis, dejando un balance de 500 muertos y cuantiosos daños materiales. Desde entonces se produjeron numerosas réplicas de distinta intensidad.

    lunes, 5 de marzo de 2012

    Un fuerte terremoto sacudió a Santiago del Estero


    CORREDOR DE FOREX | high roller casino | Online Poker | Juegos En Casinos | Contador Para El Blog



    Iphone: Android: Blackberry:


    Un fuerte terremoto sacudió a Santiago del Estero Achicar letraTamaño

    Un sismo de una magnitud de 6,1 grados en la escala de Richter se registró esta madrugada en el norte de la Argentina. El epicentro del temblor se produjo 111 kilómetros al sudeste de la capital provincial. No se reportaron daños ni heridos
    Un fuerte terremoto sacudió a Santiago del Estero
    Un sismo de 6,1 grados en la escala de Richter sacudió a la provincia de Santiago del Estero esta madrugada, y de acuerdo a los primeros datos no se registraron víctimas ni daños materiales.
    El temblor se produjo a las 4:46 y tuvo su epicentro a 111 kilómetros al sudoeste de la capital provincial. Los especialistas determinaron que el fenómeno se situó a 550 kms de profundidad.
    En lo inmediato no se reportaron víctimas o daños materiales. Un movimiento de esa magnitud a una profundidad menor podría causar un daño severo en un área densamente poblada.

    domingo, 4 de marzo de 2012

    El glaciar argentino Perito Moreno completó su ruptura de madrugada



    El glaciar argentino Perito Moreno compl...
    El glaciar argentino Perito Moreno completó su ruptura de madrugada
    AFP
    El dique de hielo del glaciar argentino Perito Moreno, en la provincia de Santa Cruz (sur), se desplomó la madrugada de este domingo, cuando el parque Nacional Los Glaciares estaba cerrado al público ...
    El dique de hielo del glaciar argentino Perito Moreno, en la provincia de Santa Cruz (sur), se desplomó la madrugada de este domingo, cuando el parque Nacional Los Glaciares estaba cerrado al público tras ser visitado el sábado por unas 5.000 personas, reportaron guardaparques.


    El imponente espectáculo natural, cuyo último registro data de julio de 2008, había comenzado con una filtración el miércoles último y se completó hacia las 04H00 local (07H00 GMT) cuando toneladas de hielo cayeron en el Lago Argentino en un estrépito que se escuchó a varios kilómetros a la redonda.


    "El estruendo fue muy grande, sucedió cuando llovía a baldes y no quedaba gente en el mirador. Solamente estaban nuestros compañeros del parque que lo seguían desde el refugio", relató el intendente del parque Los Glaciares, Carlos Corvalán.


    Unos 5.000 turistas habían visitado el lugar el sábado con la esperanza de ser testigos de la caída final en el frente del glaciar, una pared de 60 metros de altura y 5 kilómetros de ancho de esta mole de hielo de 257 kilómetros cuadrados.


    Sin embargo apenas un grupo de guardaparques fueron testigos del colapso que se aceleró por la caída de una fuerte lluvia durante la noche.


    El Perito Moreno, una de las mayores atracciones turísticas de Argentina, es uno de los glaciares más grandes de los 356 que conforman el Parque Los Glaciares y sus últimas rupturas datan de 2008, 2006 y 2004.


    Tiene su origen en el Hielo Continental Patagónico y desde 1917 ha avanzado y retrocedido en varias oportunidades, con ciclos de crecimiento y ruptura irregulares, que según los expertos se vieron afectados por el calentamiento del planeta.


    El glaciar presenta una velocidad de desplazamiento de 1,7 metros por día en su parte central y de 45 centímetros en los bordes, y debe su nombre a uno de los primeros exploradores argentinos de la Patagonia.


    sa/an