Datos personales

jueves, 29 de septiembre de 2011

Alerta por tormentas fuertes para la Capital,Violencia escolar: otro ataque a un docente, ahora en Tres Arroyos ,EEUU redobla la presión sobre la Argentina Exhaustivo control en el puente por el brote de aftosa,







Alerta por tormentas fuertes para la Capital

La advertencia del SMN rige también para el norte de la provincia; cómo seguirá el tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por tormentas fuertes para la Capital Federal y el norte de la provincia de Buenos Aires.
Según el parte del organismo, emitido poco antes de las 6:30, "sobre el área de cobertura continúan generándose lluvias y tormentas, algunas fuertes, con ráfagas y ocasional caída de granizo".
El SMN prevé que las condiciones tiendan a mejorar durante la jornada de hoy.

Pronóstico extendido

Hoy. Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas, algunas fuertes. Vientos leves a moderados del sector sur.
Mín: 14°C / Máx: 21°C
Mañana. Nubosidad variable. Vientos leves del sector sur, rotando al este.
Mín: 13°C / Máx: 21°C
Sábado. Nubosidad variable. Vientos leves del sector este, rotando al sur.
Mín: 12°C / Máx: 21°C
Domingo. Cielo algo nublado. Vientos moderados a leves del sector sur.
Mín: 11°C / Máx: 20°C .
Violencia escolar: otro ataque a un docente, ahora en Tres Arroyos
La madre de dos alumnos agredió a golpes de puño a la directora, mientras que "el padre le cortó con un cuchillo las cubiertas del auto", confirmó el intendente Carlos Sánchez en Radio 10. El episodio se registró en la Escuela N° 3, de esa localidad bonaerense. Los docentes de la Provincia realizan un paro por 24 horas en repudio a la brutal agresión a un docente en Pergamino


Crédito foto: www.lavozdelpueblo.com.ar
Violencia escolar: otro ataque a un docente, ahora en Tres Arroyos
Tras el brutal ataque al director de una escuela en Pergamino, que derivó en un paro docente anunciado para hoy por Suteba y FEB, se dio a conocer otro hecho de violencia escolar. Se trata de la madre de dos alumnos de la escuela número 3 de la localidad bonaerense de Tres Arroyos que agredió a golpes de puño a la directora del establecimiento, durante una reunión de padres. En tanto, el padre de los menores, "le cortó con un cuchillo las gomas del auto", dijo el intendente Carlos Sanchez en Radio 10.
El episodio ocurrió la semana pasada, pero fue confirmado ayer a un diario zonal. La víctima de la agresión es Mónica Crivelli. Por esta situación, la institución resolvió cambiar a los alumnos de establecimiento, aunque trascendió que los chicos no tenían problemas de disciplina. La inspectora distrital Liliana D’Annunzio dijo que es un caso "totalmente aislado", si bien afirmó que "nada puede justificar una agresión de este tipo".
"Hay que trabajar fuertemente para erradicar estas situaciones", dijo al respecto el titular de Suteba, Roberto Baradel.
El secretario general del sindicato de docentes bonaerenses explicó en Radio 10 que el paro de maestros anunciado para hoy "es un fuerte llamado de atención a toda la sociedad", y solicitó un trabajo conjunto entre el gobierno provincial, las autoridades educativas y los padres de los alumnos para modificar la situación.
En tanto, consideró que hay que "reclamar medidas al gobierno de Buenos Aires".





TRIBUNA. Obama, la semana pasada, en la Asamblea de la ONU.
TRIBUNA. Obama, la semana pasada, en la Asamblea de la ONU.

EEUU redobla la presión sobre la Argentina

Las deudas con el Banco Mundial y los juicios en el CIADI son los ejes del reclamo. Igual ratificó la asistencia bilateral a la Argentina.
Estados Unidos redobló la presión sobre la Argentina para que regularice su deuda con sus acreedores y exhortó a la administración Kirchner "a tomar las medidas necesarias para normalizar la situación".
Victoria Nuland, portavoz del Departamento de Estado, sostuvo: "Como gobierno hemos alentado a Argentina a resolver sus asuntos pendientes". Y los puntualizó: las deudas con el Banco Mundial, el CIADI, así como "tomar las medidas necesarias para normalizar total y definitivamente sus relaciones con sus acreedores", dijo. Igual ratificó la asistencia bilateral a la Argentina y así descartó la posibilidad de que la diplomacia estadounidense se sume a la sanción impuesta por el Tesoro en contra del país.
La declaración del Departamento de Estado se produce una semana después que la Casa Blanca anunció que los Estados Unidos se opondrán a la aprobación de créditos para la Argentina por parte de entidades multilaterales. De hecho, ya lo hizo dos veces.
Congresistas y grupos de acreedores estadounidenses han pedido al gobierno de Barack Obama mayor presión sobre la administración de Cristina Kirchner para que termine de saldar su deuda en mora.
"Consideramos la postura de Argentina particularmente preocupante", indicó la secretaria adjunta del Tesoro para mercados internacionales, Marisa Lago. Y recordó que los Estados Unidos ya votó el 14 de septiembre en contra de un crédito del BID por 230 millones de dólares a Argentina. El crédito fue en definitiva aprobado, pero el voto "envía un mensaje de que estamos preocupados", dijo Lago.
Estados Unidos "continuará votando negativamente y conversará con otros donantes que compartan nuestra preocupación y quieran enviar un mensaje de que valoramos el CIADI y que los países deben honrar sus obligaciones internacionales", agregó.
Leer más:

Política

,

acreedores,banco mundial CIADI deuda ee.uu.,organismo internacionales,Barack Obama,Cristina kirchner

Exhaustivo control en el puente por el brote de aftosa
Exhaustivo control en el puente por el brote de aftosInformación General | miércoles 28 septiembre 2011 | 15:00:00 hs
Exhaustivo control en el puente por el brote de aftosa 
Desde los primeros días de septiembre se llevan adelante los controles preventivos en la frontera con Paraguay por el reciente brote de aftosa en ese país. Desde el Senasa indicaron que son más de 17 los controles que se llevan adelante en Misiones y Corrientes, en los puntos clave de la frontera.
En el puente internacional que une Posadas-Encarnación se controla exhaustivamente el ingreso de productos vacunos y porcinos.


El subsecretario de Producción Animal de la Provincia, Rodolfo Jaquet, advirtió que la prohibición de exportar carne que rige en Paraguay va a terminar generando una sobreoferta en ese país y una consecuente baja en los precios. Con el valor del asado de buena calidad superando los 30 pesos por kilo de este lado del puente, Jaquet consideró que ingresar carne desde Encarnación, aún a pesar de que esté prohibido hacerlo, será una tentación tanto para consumidores cuanto para pequeños comerciantes y paseros.
Frente a este panorama, el funcionario llamó a población a asumir la responsabilidad de defender el status de libre de Aftosa que permite al país exportar carne a todo el mundo. Para ello destacó que por estos días, evitar el ingreso de productos animales de Paraguay resulta un deber para los misioneros.
El funcionario del área ganadera aseguró que los organismos de control están haciendo su parte para evitar que la tan temida fiebre aftosa afecte al ganado local. Indicó que los “entes sanitarios ya empezaron a vacunar. El estrato sanitario que se va a vacunar primero es la del establecimiento de mayor riesgo, por ejemplo los feed lot que tienen movimiento permanente de hacienda y sobre todo de animales de poca edad, que son los que más riesgo sanitario representan”.
Los integrantes de la Comisión Provincial de Sanidad Animal, definió precios diferenciados, de acuerdo al tiempo de pago de la vacunación del ganado bovino de la provincia de Misiones. Se tomó como decisión considerar “como contado el pago dentro de los 15 días de haberse realizado la vacunación. En ese caso cuesta 7 pesos la vacuna aplicada”, explicó Jaquet
En tanto que para aquellos que efectivicen dentro de los 30 días, el costo será de 8 pesos, y 10 pesos los pagos que se realicen después del mes. Para esta campaña se necesitan 420 mil dosis, que es el rodeo existente en la provincia.

Argentina vs. USA: 2 versiones
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Una misma noticia, 2 conclusiones diferentes.
Segun Clarín, el Gobierno estadounidense habría quitado el pie del acelerador.

Según La Nación, hay voluntad de hacerlo pero también se podría acelerar aún más si en octubre, luego del comicio, no hay respuestas satisfactorias de la Administración Cristina al reclamo estadounidense.
Es interesante porque ambos corresponsales se encuentran en la capital federal estadounidense y hablaron con las mismas fuentes, comenzando por Victoria Nuland, vocero del Departamento de Estado. Por lo tanto, podría deducirse que la diferencia está en las perspectivas de cada periodista.
"El Departamento de Estado, ratificó la asistencia bilateral a la Argentina descartando la posibilidad de que la diplomacia estadounidense se sume a la sanción impuesta por el Tesoro en contra del país. La vocera Victoria Nuland recordó, sin embargo, que la Cancillería estadounidense sigue “alentando” al gobierno de Cristina Kirchner a resolver sus asuntos pendientes ante el Centro Internacional para Disputas en Inversiones del Banco Mundial (CIADI) y las deudas que tiene con sus acreedores.

“Nosotros como gobierno hemos venido alentando a la Argentina a resolver sus reclamos de arbitrio pendientes” ante el CIADI “y también a dar los pasos necesarios para normalizar de manera completa y concluyente las relaciones con sus acreedores”, dijo Nuland durante la conferencia de prensa.

Ante una pregunta sobre la posibilidad de más sanciones, Nuland dijo que “voy a tener que tomar esa pregunta” para responderla después, “porque no estoy al tanto en este momento de ningún cambio en nuestra postura en esto”.

Horas después vino la respuesta.
“El gobierno estadounidense no tiene planes de cortar la asistencia bilateral a la Argentina. EE.UU. y Argentina comparten una historia de cooperación y estamos comprometidos a fortalecer y profundizar nuestra relación en área de interés común”.

El miércoles 21/09, la subsecretaria para Mercados Internacionales y Desarrollo, Marisa Lago, informó que el Tesoro decidió votar en contra de créditos para Argentina para “enviar un mensaje” al gobierno de Cristina Kirchner por no cumplir con “sus compromisos internacionales”.

Durante una conversación on the record con 4 periodistas extranjeros en Nueva York, el subsecretario para Asuntos Económicos, Energía y Negocios del Departamento de Estado, José Fernández, dijo a esta corresponsal el jueves 22/09 que la diplomacia estadounidense tendrá en cuenta los “incumplimientos” argentinos cuando se negocien programas de asistencia.

“Es algo que tendremos en cuenta”, dijo Fernández, quien confirmo que las sanciones contra la Argentina impuestas por el Tesoro fueron aprobadas por el Comité interagencia que reúne a todas las agencias del gobierno estadounidense incluyendo al Departamento de Estado."

"No lo comentan en público. Pero autoridades y funcionarios argentinos acusaron la embestida estadounidense para que el país "acate" sus obligaciones internacionales y encararon "conversaciones y contactos" de distinto nivel, en un intento por limar la nueva diferencia diplomática.

La expectativa que tiene Washington de que esos contactos lleguen a buen puerto no quita gravedad a una situación que considera "preocupante" y cuya superación se ve amenazada por el hecho de que se reclaman "respuestas" en áreas que afectan cuestiones sensibles que, hasta ahora, han sido ejes del discurso del gobierno de Cristina Kirchner.

"Queremos que esta crisis se solucione", fue el mensaje de la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland.

"Como gobierno, hemos alentado a la Argentina a resolver los asuntos que tiene pendientes" en el tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi), así como a "tomar las medidas necesarias para normalizar total y definitivamente las relaciones con sus acreedores", añadió la funcionaria, al responder preguntas de LA NACION.

(...) En medios locales la impresión es que junto con la "firmeza" del reclamo existe expectativa de llegar a buen puerto con sus contrapartes argentinos, aunque no de manera inmediata. "Tal vez haya que esperar a después de octubre", se indicó, en tácita alusión a las elecciones presidenciales.

(...) Tal como anticipó LA NACION, la cuestión empieza a perfilarse como un tema por tratar en algún momento de la próxima reunión del G-20, a la que tiene pensado asistir la Presidenta.

Por ahora, Washington parece haber encontrado una fórmula para pasar su mensaje sin que la sangre llegue al río. Vota en contra de los créditos que el país pide ante el BM y el BID, pero es consciente de que eso no impide que sean aprobados. Aunque no se sabe cuánto durará ese precario equilibrio.

"La Argentina es un país amigo. Lo que sí pretendemos es solucionar problemas que llevan tiempo sin respuesta", dijeron las mismas fuentes. La decisión de mantener el voto negativo es "temporaria", se indicó.

Fuentes argentinas, sin embargo, temen que la embestida crezca en el futuro inmediato y, sobre todo, que cristalice la posible expulsión de nuestro país de la lista norteamericana de preferencias comerciales.

De producirse, eso afectaría a exportadores argentinos que hoy se ven favorecidos con cerca de US$ 30 millones al año en beneficios arancelarios. No parece entusiasmar mucho aquí la hipótesis del embajador Alfredo Chiaradia, de someter la diferencia al Tribunal Internacional de La Haya, según se indicó a LA NACION.

(...) "Estados Unidos no tiene en vista plan alguno para cortar los programas de asistencia bilateral vigentes. La Argentina y Estados Unidos tienen una historia de colaboración común y Washington quiere profundizar el vínculo en aquellas áreas de interés mutuo", sostuvo Victoria Nuland (...)".

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Israel rechaza críticas internacionales por construcciones en colonias,y se va cerrando el circulo que "obligara a Israel a firma ,no un acuerdo ,si no ,La Pazparaguay estado de excepción Tucanos sobrevuelan desde hoy Horqueta,

Israel rechaza críticas internacionales por construcciones en colonias

Una vez más Israel rechazó este miércoles las críticas cada vez más numerosas y enérgicas de la comunidad internacional contra el anuncio de la construcción de 1.100 viviendas en la colonia de Gilo en Jerusalén Este ocupado y anexado.
"Gilo no es una colonia, ni una colonia no autorizada. Es un barrio que está en el corazón de Jerusalén, a unos cinco minutos del centro de la ciudad", declaró a la AFP Mark Regev, portavoz del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
El barrio israelí de Gilo está situado en la periferia sur de Jerusalén Este ocupado y anexado, cerca de la ciudad palestina de Belén.
"No hay ninguna contradicción entre esta decisión, que es sólo una decisión de urbanismo, y la continuación de la paz por el gobierno sobre el principio de dos Estados para dos pueblos", recordó, aludiendo que Israel construía "desde hace 40 años en los barrios judíos de Jerusalén".
El anuncio israelí fue vivamente criticado por Estados Unidos que se declaró "profundamente decepcionado", la ONU, la Unión europea, Francia y Egipto, que la calificaron de "provocación, como por Gran Bretaña, China, Rusia e Italia, cuando la comunidad internacional se esfuerza en reactivar las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos.
"Israel responde al comunicado del Cuartero con 1.100 'no' " declaró el martes el negociador palestino Saeb Erakat, refiriéndose al Cuarteto para el Medio Oriente (Estados Unidos, UE, ONU y Rusia) que el viernes llamó a una reanudación de las negociaciones para lograr un acuerdo de paz de aquí a fines de 2012.
Unas horas después de que el presidente palestino Mahmud Abas presentara una demanda formal de adhesión a la ONU de un Estado de Palestina sobre la que debe pronunciarse el Consejo de Seguridad, el Cuarteto llamó a las partes a "evitar los actos de provocación".

 paraguay estado de excepción Tucanos sobrevuelan desde hoy Horqueta


Tres aviones Tucanos de la Fuerza Aérea, completamente artillados, inician desde la fecha prácticas de reconocimiento sobre la zona de Horqueta, Concepción.

Las máquinas llegaron, ayer, al aeropuerto de Concepción, en donde 6 pilotos militares realizarán entrenamientos de reconocimiento sobre el distrito de Horqueta, donde se centran las fuerzas del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Los militares no confirmaron que sea una misión especial de apoyo a las fuerzas de seguridad desplegadas en la zona detrás del EPP, pero admitieron que realizarán vuelos de reconocimiento.

Cada máquina tiene dos pilotos y los trabajos se iniciarán a tempranas horas.

La población espera que los militares y los policías coordinen sus tareas para combatir al EPP y devolver la tranquilidad a la región.

lunes, 26 de septiembre de 2011

¿Fue un meteorito?

¿Fue un meteorito?

Una mujer murió y otras nueve personas sufrieron heridas a raíz de una explosión por causas desconocidas que destruyó dos casas de una planta y un comedor infantil a unos 30 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires.
Télam
(AFP.-) Una mujer murió y otras nueve personas sufrieron heridas a raíz de una explosión por causas desconocidas que destruyó dos casas de una planta y un comedor infantil a unos 30 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires, informaron la comuna y los bomberos.
Al menos cuatro automóviles fueron aplastados por la mampostería de las viviendas que quedaron en ruinas como en un escenario de guerra, mientras que la onda expansiva rompió ventanales de los alrededores, en la populosa localidad de Esteban Echeverría.
"Los vecinos hablan de un objeto caído del cielo. Pero no es serio aventurar nada", dijo a la televisión el jefe de bomberos, Guillermo Pérez.
El alcalde de Esteban Echeverría, Fernando Gray, dijo que "la explosión causó conmoción pero aún no se puede establecer la causa, trabajarán los peritos".
En declaraciones al canal C5N, Mariano Ribas, coordinador de Astronomía del Planetario de Buenos Aires, dijo que "la caída de un meteorito es una hipótesis pero esto es un misterio. No hay reportes de antecedentes de este tipo".
Unas 270.000 personas viven en el municipio de Esteban Echeverría.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Prohíben a un predicador evangelizar en los trenes metropolitanos de Brasil







Prohíben a un predicador evangelizar en los trenes metropolitanos de Brasil CPTM dijo que la prohibición de predicar en los trenes "no debe confundirse con los derechos garantizados en la Constitución", "tampoco tenemos prejuicios hacia una religión en particular", sino que "el Estado es laico dice la Constitución, nadie tiene derecho a imponer su fe a los demás,...".
Brasil | Lunes 15 de Agosto, 2011 | Por Nínro Ruíz Peña |


Compartir este art�culo
La predicación de religión en los vagones de la Compañía Paulista de Trenes Metropolitano (CPTM), ha causado muchas denuncias por los pasajeros. De enero a junio, el estado recibió 177 mensajes de teléfonos, de personas quejándose de las oraciones que hacen predicadores evangélicos.
Recientemente en lo que va del año 2010, 261 quejas se ha recibido, sin embargo, algunos pasajeros también se quejan de que existe poco espacio para los religiosos.







Agostinho Ferreira da Silva de 46 años, busca la posibilidad de convertir a los pasajeros, el aborda y predica en el tren 8-Safira Línea 12, que conecta al centro de la capital de Poa, en São Paul. “La mayoría de la gente quiere escuchar”, dice da Silva.
Conocido como el Hermano Guto, da Silva predica a diario en el tren que sale a las 19:30. Lo que hace él es orar y cantar himnos. “La situación ha mejorado en los últimos tiempos. Anteriormente, los guardias de seguridad nos trataban con dureza. Una vez uno me llegó a rasgar la camisa”.
Una asesora legal de Teresinha Neves, de 40 años de edad, ha predicado en los trenes de CPTM, sin embargo, los evangelistas de hoy se sienten intimidados por agentes de la CPTM. “Si quieren, pueden ser crueles. Creo que esto es ilegítimo en el caso de un Estado democrático donde se tiene derecho a la libertad de religión, de culto”.
CPTM dijo que la prohibición de predicar en los trenes “no debe confundirse con los derechos garantizados en la Constitución”, “tampoco tenemos prejuicios hacia una religión en particular”, sino que “el Estado es laico dice la Constitución, nadie tiene derecho a imponer su fe a los demás, especialmente en ambientes cerrados, como los trenes”.
Una auxiliar de limpieza, llamada Dalva María de Jesús Pereira, de 49 años de edad, dijo que no está de acuerdo. “Hay mucha gente que necesita Palabra de Dios, aunque estas no van a la iglesia. El tren es un buen lugar para predicar lo que está en la Biblia”.
Noticias Relacionadas:
  1. -En brasil predicador contrata a sicario para asesinar a su pastor
  2. -Rescate se une a Jaci Velásquez para evangelizar Iquitos en el “Festival de los Ríos”
  3. -En Egipto, prohíben los transplantes entre musulmanes y cristianos
  4. -Guatemala, Brasil e Indonesia son los países con mayor fervor religioso
  5. -Próximo presidente de Brasil dependerá del voto de 20 millones de evangélicos

viernes, 16 de septiembre de 2011

El fraudelento negocio de Pare de $ufrir; El multimillonario negocio evangélico de Brasil


Por BBC Mundo, BBC Mundo, actualizado: 16/09/2011

 

La acusación de blanqueo de dólares a líderes de una poderosa iglesia muestra el dinero que mueve la religión en Brasil. Va desde la construcción de templos salomónicos hasta tarjetas de crédito.

El multimillonario negocio evangélico de Brasil
"religiosos levantan una cruz"
Una iglesia con 8 millones de seguidores y que dice estar presente en casi 180 países -lo que sobrepasa a cualquier multinacional brasileña- está siendo investigada en Brasil por un tema que tiene poco que ver con religión.
Un fiscal de Sao Paulo presentó cargos contra tres líderes religiosos de la Iglesia Universal del Reino de Dios por supuestamente blanquear unos 235 millones de dólares en donaciones, lo que es una muestra de la cantidad de dinero que la religión mueve en ese país sudamericano.
En Brasil, los productos orientados a los consumidores cristianos son parte de un mercado que ha sido objeto de poco estudio, pero que representa unos US$7.000 millones al año, según Mario René, un profesor de ciencias del consumo en la universidad ESPM.
Una buena parte de ese mercado está destinado a los grupos evangélicos, que están aumentando tanto en número como en relevancia.
Prueba de ello es que mientras el catolicismo está en declive en Brasil, los evangélicos están viviendo un boom que crece al ritmo de la economía del país: ahora, alrededor de 20% de los brasileños son evangélicos, comparado con el 9% en 1991.
En consideración con ese número creciente, algunas iglesias evangélicas han comprado docenas de horas en canales populares de televisión para presentar sus programas religiosos, han construido templos gigantes, han comprado compañías de comunicaciones y hasta hay tarjetas de crédito asociadas a las iglesias más grandes.
'Este es un lugar donde las personas saben a dónde van. Es un mercado confiable', explica la presentadora de televisión y cantante Mara Maravilha, que pasó de ser portada de la revista Playboy a convertirse a la religión evangélica y vender música gospel en Sao Paulo.
Estos son algunos ejemplos que ilustran la importancia comercial de este mercado.
El templo de Salomón
En un área de 28.000 metros cuadrados en Sao Paulo, la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) está construyendo su templo más grande, que es supuestamente una reproducción del homónimo templo israelí.
Según la iglesia, la altura del templo de Salomón equivaldrá a un edificio de 18 pisos y tendrá capacidad para albergar a 10.000 personas.
El costo del proyecto asciende a más de US$200 millones, que provendrán de los bolsillos de los fieles y de los 'admiradores' del proyecto.
Durante un culto reciente en Sao Paulo, el ministro les mostró a los fieles un video del templo.
'Los nombres de los fieles serán inscritos en las 640 columnas del templo', dice el ministro antes de entregarles sobres a los religiosos para donaciones.
'El obispo me dijo que un hombre donó 200.000 reais (US$116.000). Si no puede donar esa cantidad, entonces done 1.000 o 500. Done de acuerdo con su fe', resalta el ministro.
Medios y telecomunicaciones
Las iglesias evangélicas y los ministros cuentan con docenas de las concesiones de cadenas de radio y televisión en Brasil y tienen, además, una presencia importante en la prensa, hasta el punto de que Folha Universal, un semanario de la IURD, dice tener una circulación de 2,3 millones de ejemplares.
El negocio mediático más notable del país con algún vínculo evangélico es TV Record, que tiene la segunda mayor participación de audiencia en Brasil y que desde 1989 está bajo el control de Edir Macedo, el fundador de IURD y uno de los acusados por el fiscal en Sao Paulo.
Aunque tanto la iglesia como el canal de televisión son del mismo dueño, TV Record asegura que no está influenciado por la iglesia y que la considera uno de sus 'clientes'.
Imagen de una biblia en portugués
"Imagen de una biblia en portugués"
IURD y otras iglesias evangélicas también compran alrededor de 130 horas semanales en los canales de televisión más populares del país.
Productos de consumo
La iglesia evangélica más grande de Brasil, Assembleia de Deus, ofrece dos tipos de tarjeta de crédito: la misionera y la dorada.
La Iglesia Internacional de la Gracia de Dios también tiene su propia tarjeta y es un ejemplo más de los productos que han sido diseñados especialmente para los fieles evangélicos.
Una compañía llamada Z3 es experta en servir estas audiencias, con libros, juegos de mesa y productos para niños.
'Nuestra compañía está creciendo, así que creo en la fortaleza de este mercado', dice Katia Vieira, una empleada de Z3.
'Recibimos clientes nuevos todos los días, casi exclusivamente de la audiencia evangélica. Ellos siempre están buscando cosas nuevas'.
Una calle 'cristiana' en Sao Paulo
Calle Conde de Sarzedas
"Calle Conde de Sarzedas"
Una pequeña calle en el centro de Sao Paulo se ha convertido en un punto de encuentro para consumidores y proveedores de productos cristianos.
La calle Conde de Sarzedas tiene decenas de almacenes con diferentes biblias, música gospel, camisetas con mensajes religiosos y agencias de viaje.
Terra Santa Viagens, una agencia de viajes local, vende unos 50 paquetes de viaje al mes a ciudades en Israel, Egipto y Cisjordania.
'La demanda ha sido constante', dice Fernanda, una de las empleadas. En este caso también, sus principales clientes son evangélicos.
Ferias de negocios
Durante los últimos diez años, Eduardo Berzin Filho ha estado organizando ExpoCrista, una feria especializada de negocios en Sao Paulo que atrajo 160.000 visitantes en su más reciente edición, en la que participaron cantantes de gospel, sellos discográficos, editoriales y hasta compañías que producen los muebles para los templos.
ExpoCristo
"ExpoCristo"
Un evento similar, ExpoCristo, también se realiza cada año en la ciudad de Curitiba.
Música y libros
Representantes comerciales tienen poca información sobre los libros y discos evangélicos, pero parece que ambos mercados están creciendo.
La Cámara Brasileña del Libro indica que la producción de libros religiosos se incrementó en 39.2% de 2009 a 2010, una cifra que también incluye los libros católicos.
'Pero nuestra percepción es que la audiencia evangélica tiene una parte creciente (del mercado)', dice Karine Pansa, presidenta de la Cámara.
'Está en su cultura que cada persona debe tener su propia Biblia y está en su cultura querer aprender', agrega.
En cuanto a la música, Aline Barros, una cantante de gospel famosa en el país, ha recibido más de 3,6 millones de visitas a su canal de YouTube. Aunque las ventas de CDs están cayendo, algunos cantantes de gospel siguen vendiendo cientos de miles de copias.
Servicios de apoyo
construcción del templo de Salomón
"construcción del templo de Salomón"
La construcción de nuevos templos requiere trabajo y gerencia. Por esta razón, varias compañías se han especializado en ingeniería religiosa y en proveer servicios específicos.
Algunas de estas empresas tienen vínculos con las iglesias, como ocurre con Engiurd, que es el departamento de ingenieros de la IURD.
Según la página de internet de la empresa, fue creado para 'optimizar los recursos en nuestros procesos de construcción, remodelación y mantenimiento de templos'.
Otras compañías, como Sepal, ofrecen productos como técnicas de liderazgo para ministros y líderes comunitarios y hacen investigación en áreas de 'necesidad social y misionera' en las que puedan trabajar las congregaciones religiosas.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

Cayó granizo en Provincia y rige el alerta meteorológico para Capital,“Ir a la ONU aleja la paz” Para la representante del gobierno israelí en México, el reconocimiento de un Estado palestino ante la Organización de las Naciones Unidas no resolverá el conflicto, sino todo lo contrario

Cayó granizo en Provincia y rige el alerta meteorológico para Capital
16/09/11 - 08:04
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta para la Ciudad, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y el Río de la Plata. En Pilar hubo caída de granizo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió hoy un alerta por "probables tormentas fuertes" para la Capital, centro y norte de la provincia de Buenos Aires, noroeste de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, con posible caída de granizo. En la zona norte del GBA este pronóstico ya comenzó a cumplirse: esta mañana cayó granizo en Pilar.


Si bien en la Ciudad aún no llueve, se espera que esto suceda en el transcurso de la jornada. La tormenta, además, podría venir acompañada granizo. En el Conurbano y en el interior bonaerense las lluvias se adelantaron. En algunas zonas ya llueve, mientras que en Pilar y en Luján se registró caída de granizo.
Esta mañana, el SMN indicó que "una masa de aire cálido, húmedo e inestable se desplaza hacia la zona de cobertura provocando en forma aislada el desarrollo de tormentas, algunas fuertes".


"Se prevé que esta situación dará lugar a que los fenómenos se intensifiquen y se extiendan hacia la tarde. Se puede esperar en forma local abundante caída de agua, intensas ráfagas de viento y caída de granizo", se agregó.


El SMN destacó que las condiciones climáticas mejorarán entre la madrugada y la mañana del sábado.

Entrevista: Embajadora de Israel. Rodica Radian Gordon

“Ir a la ONU aleja la paz”

Para la representante del gobierno israelí en México, el reconocimiento de un Estado palestino ante la Organización de las Naciones Unidas no resolverá el conflicto, sino todo lo contrario.

  • 2011-09-16•Fronteras
La embajadora Rodica Radian Gordon.
La embajadora Rodica Radian Gordon. Foto: Sara Escobar
Hace 18 años, el 13 de septiembre de 1993, Isaac Rabin y Yaser Arafat oficializaron en una ceremonia en Washington, ante el presidente Bill Clinton, los acuerdos de paz de Oslo, suscritos el 20 de agosto en la capital noruega entre el gobierno israelí de Rabin y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), de Arafat, a nombre del pueblo palestino. Este esfuerzo redundó en 1994 en un compartido Nobel de la Paz (junto a Shimon Peres); una paz que, no obstante, ninguno de los dos líderes llegó a ver. Rabin fue asesinado en 1995, con 73 años, por un miembro de la derecha radical israelí, y Arafat murió en 2004, víctima de una enfermedad. Pero lo principal de ese marco es que israelíes y palestinos reconocieron mutuamente su derecho a existir como Estados. Al cabo de 18 años, cumplidos esta semana, son cinco los problemas que siguen impidiendo la firma de una paz perdurable entre israelíes y palestinos; decididos estos últimos a pedir ante las Naciones Unidas su reconocimiento como Estado. Israel lo es desde 1948.
Pero, ¿por qué el gobierno de Benjamin Netanyahu se opone a esta iniciativa?
Responde así la embajadora: “Nosotros pensamos que la única vía para llegar al final del conflicto israelo-palestino es regresar a la mesa de diálogo para seguir negociando los problemas, sin duda difíciles, que se quedaron sobre la mesa. La ONU no va a resolver estos problemas y la decisión palestina no va a acercar las negociaciones sino que va a alejar la posibilidad de continuarlas y de llegar a una solución perdurable”.
Laa diplomática enumeró los cinco problemas aún pendientes de negociación en un ámbito “bilateral”: las fronteras, los asentamientos judíos en tierras palestinas, el futuro de Jerusalén, los refugiados, y la seguridad; todos ellos ligados unos con otros, “porque por ejemplo si hablamos de las fronteras no podemos dejar de hablar de los asentamientos, y a la inversa. Y si hablamos de fronteras tenemos que referirnos también a Jerusalén, que se liga de nuevo a los asentamientos. Es decir, son cuestiones que hacen a negociaciones directas”, insistió.
“Nosotros quisiéramos regresar a las negociaciones y no llegar a una situación donde la posición palestina se endurezca y que, por razones internas palestinas, ellos no sean capaces de regresar a la mesa. No creemos —recalcó— que el paso de la ONU vaya a apoyar las negociaciones aun cuando los palestinos tengan mayoría automática, por así decirlo, en las Naciones Unidas”.
Sobre la afirmación del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, de que se tomó la decisión de acudir a la ONU ante el impasse “por parte del gobierno de Netanyahu”, la embajadora recordó dos momentos, en el año 2000 y 2008, cuando las pláticas se rompieron por decisión palestina. “Las conversaciones entre Ehud Barak, Arafat y Clinton eran muy serias. Como primer ministro, Barak fue incluso quien más lejos llegó en cuanto a proponer soluciones muy, muy creativas sobre el estatus de Jerusalén. Pero Arafat rechazó al final las ofertas y de Camp David no salió ningún acuerdo”.
“Lo mismo ocurrió en 2008 —prosigue—, cuando el primer ministro era Ehud Olmert y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas. Olmert llegó con una propuesta aún más avanzada, dispuesto a ofrecer a los palestinos 98 por ciento de los territorios después de los límites de 1967 y también consideraba el intercambio de tierras. Pero Abas nunca regresó con una respuesta a esto”.
Recordó también que “desafortunadamente en Gaza tenemos un gobierno, de Hamas, que no está dispuesto a reconocer a Israel, no está dispuesto a renunciar a los actos terroristas y tampoco a reconocer los acuerdos firmados entre Israel y la OLP como representante del pueblo palestino”.
Respecto de lo dicho por el enviado de la ONU para Oriente Medio, Robert Serry sobre que “las instituciones palestinas están listas para asumir las responsabilidades de un Estado en todos los ámbitos, gobierno, leyes, derechos humanos, educación, producción”, etc., la embajadora aseguró que “Israel sí reconoce los grandes cambios que están ocurriendo desde hace varios años bajo el gobierno de Abas. Es claro que la situación cambió muchísimo y todavía existen acuerdos entre Israel y la Autoridad Palestina firmados en el marco de Oslo. Pero no estamos hablando de un Estado palestino sólo en Cisjordania, qué pasa en Gaza. Otra vez son problemas que la ONU no va a poder resolver”.
En cuanto a cómo se imagina la paz entre Israel y Palestina, en medio de una tragedia que, como en las griegas, cada parte tiene su razón, la funcionaria respondió: “Me imagino una relación de amistad en donde los israelíes puedan visitar a los palestinos y a la inversa; tener lazos comerciales, culturales. Yo creo que cada israelí dice ‘ojalá que tengamos relaciones de amistad con los palestinos’. No es algo imposible y la sociedad israelí es bastante optimista al respecto”.
Irene Selser / Ciudad de México

jueves, 15 de septiembre de 2011

Israel pierde amigos Atención evangélicos,mas que falsas promesas,este suceso es REAL


Por BBC Mundo, BBC Mundo, actualizado: 11/09/2011

Israel pierde amigos


Tras el ataque a la embajada israelí en Cairo y la protección anunciada por Turquía a futuros envíos de ayuda a la Franja de Gaza, Israel enfrenta la necesidad de equilibrar una respuesta adecuada frente a estos dos aliados de



Israel pierde amigos
"Benjamin Netanyahu"
Tras el ataque a la embajada israelí en Cairo y la protección anunciada por Turquía a futuros envíos de ayuda a la Franja de Gaza, Israel enfrenta la necesidad de equilibrar una respuesta adecuada frente a estos dos aliados desafectos.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se apresuró a decir que el tratado de paz con Egipto mantenía su validez: 'Israel continuará ateniéndose al acuerdo de paz con Egipto,' señaló.
El viernes en la noche, decenas de manifestantes habían irrumpido en la embajada israelí, después de protestar en la plaza Tahir, de El Cairo.
Tres personas murieron en el enfrentamiento con las fuerzas de seguridad.
Un total de 80 israelíes, entre personal de la embajada, familiares y personal de seguridad, debió abandonar Egipto en el primer vuelo disponible.
El sentimiento antiisraelí había despertado luego de un incidente en que cinco policías egipcios murieron a manos de fuerzas israelíes que perseguían a extremistas que habían dado muerte a ocho ciudadanos de Israel.
Ésta es la nueva situación que enfrenta Israel con respecto a Egipto, uno de los dos países árabes que mantiene una embajada israelí (el otro es Jordania): bajo el régimen del expresidente Hosni Mubarak hubo tres décadas en que este tipo de despliegue de violencia contra Israel no habría sido tolerado, señala la corresponsal de la BBC en Cairo, Betahny Bell.
Protesta contra embajada israelí en El Cairo
"Protesta contra embajada israelí en El Cairo"
Tanto Israel como el gobierno militar de Egipto coinciden en tener ante sí una tarea similar, al tiempo que trabajan en conjunto para sostener el acuerdo de paz.
Según analistas, Israel necesita responder con firmeza, pero no descarrilar los esfuerzos de entendimiento con los militares egipcios, mientras que Egipto tiene que dar respuesta a las airadas demandas de sus ciudadanos y, al mismo tiempo, salvaguardar sus compromisos estratégicos.
El problema que enfrentan ambos es este nuevo actor en la ecuación de las relaciones bilaterales: la expresión popular egipcia volcada a las calles.
No en vano, el exembajador israelí en Cairo, Zvi Mazel, reconoció que no hay ninguna persona en el gobierno militar que tenga una conexión con ese movimiento
'El gobierno militar interino es débil e incapaz de establecer un diálogo con los egipcios'.
Flotillas protegidas
La crisis de la embajada israelí en Cairo se produjo un día después de que se intensificaran los roces diplomáticos de Israel con un antiguo aliado: Turquía.
Recep Tayyip Erdogan
"Recep Tayyip Erdogan"
El jueves, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, amenazó con enviar barcos de guerra para proteger a naves turcas que, en el futuro, intenten romper el bloqueo naval que Israel mantiene contra la Franja de Gaza.
Al respecto, Israel dijo haber considerado varias opciones frente a un eventual emporamiento de las relaciones diplomáticas, pero, por el momento, no ha tomado medidas.
Israel y Turquía se hallan enfrascados en una ácida disputa luego de que, en mayo del año pasado, comandos navales israelíes abordaran una flotilla de seis barcos que llevaba ayuda a Gaza.
En el operativo, murieron nueve ciudadanos turcos.
La semana pasada vio profundizarse la crisis, cuando Turquía expulsó al embajador israelí y cortó todo vínculo militar y de compraventa de armamento.
Llamado a la calma
Estados Unidos ha saltado a la palestra para ayudar a su aliado más cercano, Israel, en esta situación de apuro.
Junto con cooperar para evacuar al personal de la embajada israelí en Cairo, Estados Unidos exhortó a Egipto a salvaguardar la seguridad de todas las embajadas extranjeras en su territorio y reafirmó que tanto Israel como Egipto eran sus 'aliados y socios clave.'
En cuanto a Turquía, Washington intenta calmar ánimos y un vocero del Departamento de Estado expresó que 'estamos exhortando a cada lado a abstenerse de iniciativas que puedar resultar provocadoras'.
Palestinos y el asiento para Naciones Unidas
"Palestinos y el asiento para Naciones Unidas"
Sin embargo, septiembre no será un mes apacible para las relaciones de Israel, ya que, a fines de este mes, los palestinos intentan llevar a Naciones Unidas una iniciativa para integrarse como estado miembro de la organización supranacional.
Lo que los palestinos aún están por dar a conocer es si postularán al Consejo de Seguridad para lograr ser miembros plenos o si buscarán el reconocimiento de la Asamblea General como estado no miembro.
Israel se opone a las dos alternativas, pero una probable mayoría de respaldo a los palestinos en la Asamblea General, podría hallar a una Israel, para entonces, con menos amigos.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

martes, 13 de septiembre de 2011

Choque en Estación Flores: más de11 al menos ,y aún no hay numero final muertos y màs 231 heridos,algunos de gravedad,distribuidos en varios hospitales zonales de la capital porteña


Choque en Estación Flores: 

al menos 11 muertos y dos centenares de heridos

Fue en el barrio porteño de Flores. 

Colisionaron dos trenes y un colectivo.

Siguen las tareas de rescate.

BARRIO PORTEÑO DE FLORES. El choque entre dos trenes y el colectivo (Gentileza TN- Captura TV).



BARRIO PORTEÑO DE FLORES. El choque entre dos trenes y el colectivo (Gentileza TN- Captura TV).
BARRIO PORTEÑO DE FLORES. El choque entre dos trenes y el colectivo (Gentileza TN- Captura TV).
  • 1
  • de
  • 2






  • Al menos "seis" personas murieron hoy al ser embestido un colectivo por un tren en el barrio porteño de Flores, informó el comisario mayor, Omar Bravo.
    El comisario señaló además que hay "dos atrapados" aún y agregó que uno de ellos es el motorman y otro un pasajero del colectivo.
    El accidente en el barrio porteño de Flores involucró a dos trenes del Ferrocarril Sarmiento y un colectivo de la línea 92, donde bomberos, operarios de Defensa Civil y personal del Same trabajaban para rescatar a los pasajeros que quedaron atrapados.
    BARRIO PORTEÑO DE FLORES. El choque entre dos trenes y el colectivo (Gentileza TN- Captura TV).
    Así lo precisó el gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones Externas de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), Gustavo Gago, quien dijo que "un tren que estaba ingresando a la estación de Flores, en el paso a nivel Artigas, arrolla a un colectivo de la línea 92, lo arrastra y lo incrusta contra el andén ascendente".
    "Ahí hace descarrilar a esta formación ferroviaria, invadiendo la vía donde van los trenes con destino a Once, y es colisionado en forma lateral por un tren que estaba ingresando a la estación de Flores", amplió.
    El director del Servicio Médico Metropolitano de Emergencia (Same), Alberto Crescenti, aseguró esta mañana que "hay más de cien" heridos.
    Más información
    - Ver en TN.

    lunes, 12 de septiembre de 2011

    Al menos 100 muertos en Kenia al explotar un oleoducto

    Al menos 100 muertos en Kenia al explotar un oleoducto

    Una fuga en el conducto y una colilla de cigarrillo provocaron el siniestro, en un barrio densamente poblado de Nairobi, la capital; calculan que la cifra de fallecidos puede subir


     
     
    NAIROBI, Kenia-. La explosión de un oleoducto en esta ciudad provocó la muerte de al menos 100 personas y otros tantos heridos.
    El incendio se inició a raíz de una fuga de combustible que llegó hasta una alcantarilla abierta de un barrio pobre de la capital. Los vecinos intentaron recoger el combustible derramado pero empezó a arder cuando alguien arrojó una colilla de cigarrillo.
    "Hubo una fuga en el conducto y la gente intentaba recuperar el combustible. Entonces hubo una fuerte detonación, una gran explosión, y las llamas y el humo subieron altos al cielo", relató un testigo.
    La policía dijo que muchas personas murieron quemadas por el incendio, pero que aún no había una cifra oficial porque las autoridades estaban combatiendo las llamas antes de llevar a cabo un recuento de víctimas. "Pensamos que el número de muertos es superior a cien", dijo Thomas Atuti, un responsable de la policía.


    Ver Explosión de un oleoducto en un mapa ampliado
    Varios canales de televisión emitieron imágenes de cuerpos quemados mientras el fuego destruía un barrio pobre de la ciudad. También mostraron numerosos heridos con quemaduras graves en rostros y brazos.
    El canal Citizen citó a un funcionario en el lugar de la escena diciendo que había contado más de 120 cadáveres. La radio Capital FM indicó que la cifra de muertos era superior a 150.
    "El escena es terrible, hay un gran número de personas calcinadas", dijo el portavoz de la policía Charles Owino. "Hay muchos cadáveres, aún tenemos que contarlos", señaló.
    Los bomberos se apresuraron sobre los tejados de las chozas de cartón ondulado para verter espuma sobre la gasolina que fluía por las callejuelas lodosas del barrio.
    Agencias Reuters, AP y ANSA.

    Explosión en una planta nuclear del sureste de Francia ,Niegan peligro de fuga tras la explosión en la central nuclear al sureste de Francia ,Se desploman las bolsas europeas por el temor a la insolvencia de Grecia ,Campana: sigue sin control el incendio en la reserva natural de Otamendi


    Explosión en una planta nuclear del sureste de Francia

    Vista general de las instalaciones de Marcoule. | EfeVista general de las instalaciones de Marcoule. | Efe
    Una fuerte explosión ha tenido lugar este lunes a las 11.45 horas en la planta nuclear de Marcoule, al sur de Francia, según las autoridades galas, que hablan de peligro de fuga radiactiva.
    En el suceso ha fallecido una persona, que ha quedado completamente carbonizada, y otras cuatro se encuentran heridas. La instalación se encuentra a 230 kilómetros de territorio español.
    El incidente se habría producido cerca de un horno de la central, perteneciente a Centraco (filial de EDF), donde están actuando los bomberos. Debido al suceso, EDF ha perdido un 7% en la Bolsa de París.
    [foto de la noticia]
    Según las primeras informaciones, se produjo un incendio en la zona de desechos radiactivos, lo que condujo a la explosión.
    Los gendarmes franceses han acordonado la zona y han establecido un perímetro de seguridad. En todo caso, un portavoz de la comisión de la energía atómica ha asegurado que hasta el momento no se puede hablar de fuga radiactiva y que hay que tener en cuenta que en esta planta no hay reactores en activo como en las golpeadas centrales de Fukushima y Chernóbil.
    De los cuatro heridos, uno se encuentra de gravedad y los restantes han sido ingresados en el hospital de Bagnols-sur-Cèze.
    Los vecinos de las localidades cercanas a Marcoule aseguran que no han establecido ninguna medida de seguridad extra en sus calles. A su vez, ciudadanos de la zona afectada y periodistas han criticado que no se encuentre en la zona ningún responsable de la división de Marsella del ASN (Autoridad de Seguridad Nuclear), que es la encargada de proteger al público e informar a la población.
    Por su parte, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) asegura que está pidiendo información de lo ocurrido a las autoridades francesas.

     

    Niegan peligro de fuga tras la explosión en la central nuclear al sureste de Francia


    La Agencia de Seguridad francesa descartó el riesgo de material radioactivo en la central de residuos de la ciudad de Nimes. El incidente ya provocó la muerte de al menos uno de los operarios
    Niegan peligro de fuga tras la explosión en la central nuclear al sureste de Francia
    Crédito foto: EFE
    La Agencia de Seguridad francesa negó que exista un peligro de fuga de material radioactivo tras la explosión de una central nuclear.
    Según informan medios franceses, la explosión ocurrió a las 11:45 hora local en un centro de tratamiento de residuos radiactivos del complejo nuclear de Marcoule, cerca de Niza.
    La explosión mató a un operario que fue encontrado calcinado y otros cuatro trabajadores resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, quien fue traslado de emergencia en un helicoptero al Hospital Universitario de Lapreyronnie, en Montpellier.
    Las autoridades habián reconocido durante los primeros momentos que podría haber una pérdida de fuga radioactiva, mientras que la policía y los bomberos continuaba trabajando en el lugar.

     Se desploman las bolsas europeas por el temor a la insolvencia de Grecia

    12/09/11 - 08:27
    La poca credibilidad de las medidas implementadas por Atenas, sumadas a la reciente renuncia del economista jefe de BCE, hacen que los mercados de Europa operen con pérdidas que en algunos casos rozan el 5%.

    Las bolsas europeas iniciaron hoy una semana clave para el euro con caídas generalizadas de hasta un cuatro por ciento, debido al temor a una posible quiebra de Grecia.

    La incapacidad de Atenas para convencer a los mercados, la negativa europea a seguir pagándole ayudas si no cumple con sus compromisos y los coletazos de la renuncia del jefe economista del Banco Central Europeo (BCE) la semana pasada volvieron a hacer temblar las plazas del continente.

    También pesaron los crecientes indicios de que el gobierno alemán estudia cómo lidiar con una insolvencia del país heleno y la perspectiva de una rebaja en la calificación del bono francés, según los analistas.

    En ese entorno, el Dax de Fráncfort cae un 3,5%, el Ibex madrileño un 3,3%, el CAC de París un 4,9%, el FTSE londinense un 2,5% y el FTSEMIB de Milán un 3,7%.

    Las caídas estuvieron lideradas por los bancos, con los alemanes Commerzbank y Deutsche Bank cayendo más de un 8% y los francés BNP, Société Générale y Crédit Agricole más de un 10%.

    Campana: sigue sin control el incendio en la reserva natural de Otamendi

    12/09/11 - 08:59
    El fuego, que se inició el sábado en una zona de pastizales sobre la ruta nacional 9, ya tiene una extensión de siete kilómetros.

    Varias dotaciones de bomberos intentaban sofocar esta mañana un incendio en la reserva natural de Otamendi, en el partido de Campana. El frente de fuego tiene unos siete kilómetros y se extiende a lo largo de la ruta nacional 9.

    Las llamas se iniciaron en la tarde del sábado, pero aún no pudieron ser controladas. En el lugar trabajan bomberos voluntarios de Campana, rescatistas y guardaparques, que son asistidos por un avión hidrante.

    El incendio se extiende entre los kilómetros  68 y 75 de la ruta nacional 9, en una zona de pastizales.

    Las llamas no afectan las viviendas del lugar. Tampoco complicaban el tránsito en la ruta. “El humo no afecta esta mañana la ruta, ya que el viento va para el otro lado”, informaron los bomberos.


    (DyN)
    • Compartir

    sábado, 10 de septiembre de 2011

    Crece la condena internacional al ataque que anoche manifestantes hicieron a la misión y que produjo tres muertos y más de 1.000 heridos . Egipto: 3 muertos en ataque a embajada de Israel , ISRAEL INTENTA BAJAR LA TENSION CON EGIPTO



    La policía acordonó la zona. Después de que manifestantes quitaran la bandera e irrumpieran en la sede diplomática, el Gobierno convocó a un comité de crisis. El embajador de Israel tuvo que abandonar el país
    Crédito foto: AFP

    Una grave crisis diplomática se ha desatado entre ambos países tras los incidentes del viernes en torno a la embajada israelí, que dejaron un saldo de tres muertos y 450 heridos. Ahora, una treintena de vehículos blindados rodean el edificio en el barrio de Guizeh y varias centenas de militares y policías custodian el lugar.

    El ministerio del Interior decretó la movilización general y todos los policías debieron presentarse a sus puestos. Una reunión gubernamental de urgencia analizará este sábado la situación.

    El presidente estadounidense, Barack Obama, instó al gobierno egipcio a cumplir sus obligaciones y garantizar la seguridad de la sede diplomática, que es un símbolo de la paz concertada entre israelíes y egipcios en 1979, lo que amplifica la gravedad de los ataques, que llegaron incluso a poner en peligro la integridad física del personal diplomático. Comandos egipcios tuvieron que intervenir para rescatar a seis israelíes bloqueados en su interior.

    Los manifestantes, armados de masas, barras de hierro y sogas, derribaron una valla de protección erigida recientemente y, tras ingresar en el lugar, arrojaron documentos por la ventana e incendiarion parte del interior de las oficinas.

    Un periodista de la AFP recogió varios documentos en las calles adyacentes, algunos escritos en árabe pero con sellos diplomáticos israelíes que serían correos de funcionarios de ese país a sus homólogos egipcios.

    Nunca antes la embajada había sido atacada con tanta violencia desde la firma del tratado de paz entre ambos países. Este último incidente se produjo luego de una manifestación convocada por partidos liberales, laicos y de izquierda en la ya célebre plaza Tahrir de El Cairo para exigir más reformas y democracia, a siete meses de la caída del presidente Hosni Mubarak y la toma del poder por las Fuerzas Armadas. La convocatoria, que reunió a miles de egipcios, transcurrió sin incidentes hasta que un grupo numeroso de manifestantes se dirigió a la sede diplomática israelí.

    Según comunicó la Casa Blanca en la noche del viernes, Obama conversó telefónicamente con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre la situación en El Cairo y expresó a su preocupación por la seguridad de los israelíes que trabajan en la embajada. Antes, el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, había llamado al secretario de Defensa estadounidense, Leon Penetta, para pedirle ayuda para la protección de su Embajada en El Cairo.

    El embajador de Israel en Egipto, Yitzhak Levanon, dejó el país el sábado al partir en un avión desde el aeropuerto de El Cairo. El personal de la Embajada también se encontraba en el aeropuerto al igual que más ciudadanos israelíes.


    Pero no se trata del primer incidente desde el cambio de gobierno en El Cairo. El pasado mes de agosto un ataque israelí en la frontera del Sinaí dejó como saldo cinco soldados egipcios muertos, lo que derivó en una crisis diplomática entre los dos países.


    El gobierno israelí no ha pedido disculpas oficiales y el gobierno egipcio convocó al embajador israelí en El Cairo, mientras que en la calle cientos de egipcios se manifestaron durante días seguidos para pedir la ruptura de relaciones diplomáticas con Tel Aviv.



    Fuente: AFP
    "Nos comprometemos a preservar la paz con Egipto, que es del interés de Egipto y de Israel", aseguró Netanyahu en un discurso radial emitido un día después de un ataque de una violencia sin precedentes contra la embajada hebrea en El Cairo.

    "Estamos tratando con el gobierno egipcio para que nuestro embajador pueda volver lo antes posible" a El Cairo, agregó el primer ministro, quien saludó "la acción de los comandos egipcios que evitaron un desastre" al salvar, según él, la vida de seis agentes de seguridad israelíes atrapados en un piso de la embajada asaltada por los manifestantes.

    Netanyahu agradeció también al presidente estadounidense Barack Obama por su intervención. "Quiero agradecer al presidente Obama. Le pedí ayuda y en un momento crucial utilizó toda su influencia" para que las autoridades egipcias acudieran en rescate de los miembros de la embajada israelí, sostuvo.

    Este sábado, el Departamento de Estado estadounidense emitió un comunicado en el que asegura que "estamos profundamente preocupados por los actos de violencia de ayer (viernes) contra la embajada de Israel". "Hemos estado en contacto con los gobiernos egipcio e israelí sobre este grave incidente" y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, se ha comunicado con el canciller egipcio Mohamed Amr para transmitirle su preocupación, indicó Victoria Nuland, vocera de esa oficina.

    "Estamos muy aliviados de que ningún trabajador de la embajada resultara herido" durante el ataque, agregó Nuland, quien indicó que Estados Unidos haría "todo lo que esté en su poder para mantener la relación" entre Israel y Egipto, "aliados y socios clave de Estados Unidos".

    Egipto se encontraba este sábado en estado de alerta tras el ataque a la legación de Israel, el primero de su tipo desde que ambos países sellaron la paz hace 32 años. Las fuerzas de seguridad egipcias adoptarán medidas adicionales y utilizarán todo su poder legal para mantener la seguridad, indicó el ministro de Información, Osama Heikal.

    El funcionario reiteró el total compromiso de Egipto en el respeto a las convenciones internacionales y en la protección de todas las misiones diplomáticas.

    El ataque a la oficina diplomática se saldó con tres muertos y más de mil heridos, luego de que los manifestantes derribaran una valla de seguridad externa, ingresarán al edificio y destruyeran el interior del lugar. El embajador israelí tuvo que ser rescatado y sacado del país en avión junto a 80 diplomáticos.



    Tras el ataque a la embajada israelí, el premier Benjamin Netanyahu reafirmó el compromiso de paz con su país vecino. El Cairo anunció nuevas medidas de seguridad. EEUU expresó su profunda preocupación por la violencia
    Crédito foto: AP




    Fuente: AFP - DPA

    Obama repudió el atentado a la embajada israelí en El Cairo

    Crece la condena internacional al ataque que anoche manifestantes hicieron a la misión y que produjo tres muertos y más de 1.000 heridos.

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se contactó con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para trasladarle su "preocupación" por el ataque que sufrió anoche la Embajada de Israel en El Cairo a manos de grupos de manifestantes. Tres personas murieron y más de 1.000 resultaron heridas en enfrentamientos entre manifestantes y policía, después de que varios manifestantes ingresaran y lanzaran por las ventanas documentos de la embajada y una bandera del país vecino. Hubo disparos y también fueron incendiados camiones policiales.

    En tanto, crece la condena internacional. El Gobierno de España ha manifestado a través de un comunicado su más enérgica condena al ataque y expresa su deseo de que Egipto e Israel superen esta crisis cuanto antes.
    El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, hizo lo propio y conminó a las autoridades egipcias a cumplir con su obligación internacional de proteger la sede diplomática.
    El presidente del Parlamento Europeo (PE), Jerzy Buzek, también ha condenado el ataque, al tiempo que ha evocado la paz entre Egipto e Israel de 1979.