Datos personales

viernes, 9 de septiembre de 2011

Repudian maniobras bélicas de Gran Bretaña en Malvinas;Peores huracanes del Atlántico,Palestinos Lanzan una campaña para ser reconocidos,Nueva York extrema seguridad ante 11 de septiembre


Tom Phillips, 26/08/2011

Repudian maniobras bélicas de Gran
Bretaña en Malvinas

9-9-2011

Califican en el Congreso como “amenaza explícita” ejercicios militares realizados
por un buque británico en el Atlántico Sur.


El informe dado a conocer por la cadena BBC en el que se muestra la realización de
disparos de ametralladoras pesadas y otras armas de guerra a las aguas del Atlántico
Sur durante un ejercicio militar desarrollado por el buque británico HMS Clyde, en el
marco de sus misiones de patrullaje, de búsqueda y rescate (SAR) y de apoyo a otras
embarcaciones que operan en el Atlántico Sur, motivó al diputado nacional Julio Martínez
(UCR La Rioja) a presentar un proyecto de declaración repudiando dichas maniobras.

“A casi tres décadas del enfrentamiento bélico, existe un mandato constitucional que nos
obliga a los argentinos a resolver esta controversia por medios pacíficos y de acuerdo con
l derecho internacional”, señaló Martínez.

Pero paralelamente, el legislador riojano, presidente de la Comisión de Defensa Nacional
de la Cámara baja, manifestó su “enorme preocupación” por “el estado de precariedad de
nuestras Fuerzas Armadas para defender nuestro territorio nacional y nuestra plataforma marina”.

“Todos los países del mundo desarrollan un poder de fuego disuasivo suficiente y necesario
para poner límites de resguardo a la prepotencia y ambición de otros, menos Argentina, que
no puede pensar en una acción disuasoria porque no tiene capacidad logística ni operativa, ni
se puede hacer respetar porque carece de medios para plantear una posición de fuerza”, indicó
Martínez.

“Queda absolutamente claro que el Atlántico Sur es para Gran Bretaña uno de los ejes
centrales donde se disputará el futuro dominio geopolítico y geoeconómico. Frente a esta
amenaza generada por la creciente militarización y posibilidades de nuclearización del Atlántico
sur, tenemos el deber y la responsabilidad de prestar debida cuenta del fenómeno para actuar en consecuencia”, señaló el legislador radical.

El diputado Martínez expresó: “La amenaza explícita por parte de Gran Bretaña de
usar la fuerza en caso de ser necesario ya excede todos los límites tolerables”, razón por la
cuál el legislador radical exige al Poder Ejecutivo Nacional “redoble y sostenga de manera
permanente todos los esfuerzos diplomáticos necesarios para obligar a Gran Bretaña a negociar
la soberanía de Malvinas”.

Peores huracanes del Atlántico

Luego del paso de Irene y Katia por Estados Unidos, la temporada ciclónica continúa con la llegada de Nate y María. En esta galería recordamos algunos de los fenómenos más desastrosos que azotaron el Atlántico.
Imágenes del paso del huracán Mitch por Centroamérica donde causó más de 20 mil muertes en octubre de 1998.(Foto: AP Photo | Victor R. Caivano)
Imágenes del paso del huracán Mitch por Centroamérica donde causó más de 20 mil muertes en octubre de 1998.
Una nueva tormenta tropical en el Caribe, la decimocuarta de la temporada 2011, se dirige este jueves hacia México y amenaza con convertirse en un huracán en los próximos dos días, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami.
La tormenta tropical Nate se ubica a unos 205 kilómetros al oeste de Campeche, México, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, señaló el NHC en su parte de las 09H00 GMT.
Los meteorólogos lanzaron una advertencia para las costas mexicanas desde Chilitepec a Celestun, donde se esperan condiciones de tormenta tropical en las próximas 12 horas. Un "fortalecimiento (de la tormenta) se pronostica para las próximas 48 horas...y Nate podría transformarse en un huracán para el viernes", añadió el parte.
Mientras tanto, se esperan lluvias de 5 a 10 centímetros, con algunos diluvios más fuertes, sobre los estados mexicanos de Campeche, Tabasco y la sureña Veracruz, precisó el NHC.
También se pronostica que la tormenta provocará un aumento de la marea a lo largo de las costas de más de un metro.
Nate se mueve con dirección este a unos 4 kilómetros por hora y se estima que derivará lentamente hacia el noroeste para el viernes.

Por ese motivo, repasamos algunos de los peores fenómenos atmosféricos que han azotado al Atlántico en los últimos años.

Lanzan una campaña para ser reconocidos

Los palestinos iniciaron ayer una campaña para buscar apoyos en favor de la demanda de adhesión de un Estado palestino en Naciones Unidas
  • 2011-09-09•Fronteras
Los palestinos iniciaron ayer una campaña para buscar apoyos en favor de la demanda de adhesión de un Estado palestino en Naciones Unidas y emplazaron al titular de ese organismo, Ban Ki-moon, a apoyar su iniciativa.
La campaña, bautizada “Campaña nacional por Palestina, 194 Estado” (la ONU tiene hoy 193 miembros), está organizada con motivo de la petición formal del reconocimiento de Palestina que el próximo 20 de septiembre presentará ante la ONU el presidente de la Autoridad Palestina (ANP), Mahmud Abas, ante el bloqueo de Israel a las negociaciones desde 2010.
Ayer, el Departamento de Estado de EU anunció que vetará el intento en la ONU, mientras que Noam Shalit, padre del soldado Gilad, preso del movimiento Hamas desde 2006, reiteró que su gobierno estaría dispuesto a liberar a mil presos palestinos a cambio de su hijo y pidió que cualquier reconocimiento de Palestina esté condicionado a su liberación.
La vez, el primer ministro turco, Recep Erdogan informó que la Marina de su país escoltará a partir de ahora a los barcos turcos que transporten ayuda humanitaria a Gaza, tras la negativa de Israel a excusarse por el sangriento asalto a un navío turco en mayo de 2010.
Turquía decidió expulsar el viernes al embajador israelí en Ankara en respuesta a la negativa de Israel a disculparse por el operativo mortífero contra una flotilla de barcos que según Tel Aviv violó las leyes de Israel.
Ramala. Agencias
Nueva York extrema seguridad ante 11 de septiembre



09 de septiembre de 2011, 08:32Washington, 9 sep (PL) A pocos días del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre, la ciudad de Nueva York extrema hoy sus medidas de seguridad, tras recibir una amenaza terrorista creíble, pero no confirmada.

El alcalde neoyorquino Michael Bloomberg, dijo en rueda de prensa que en los tiempos que corren es "necesario tomar estas amenazas seriamente", según publicó la página digital del diario La Opinión.

La Policía de Nueva York desplegará recursos adicionales en la ciudad como la ubicación de puestos de control en algunas calles, así como una mayor vigilancia de lugares específicos de la urbe, edificios públicos y puentes, precisó el comisario policial Raymond Kelly.

El sistema de vigilancia aumentará además el examen de bolsos y maletas en el transporte subterráneo, se posicionarán perros adiestrados para la detección de bombas en las calles y se incrementará el patrullaje, entre otras medidas.

La conferencia con los periodistas se produjo después que el Departamento de Seguridad Nacional corroborara acerca de la existencia de una amenaza "creíble y específica", aunque "no confirmada", de ataques al país, destaca el rotativo.

Ayer el diario The New York Times publicó al menos 114 grabaciones de los controladores aéreos, oficiales de la aviación, aerolíneas y pilotos de aviones de combate, con nuevos detalles sobre lo acontecido ese día.

En la mañana del 11 de septiembre de 2001 un grupo de secuestradores, presuntamente integrantes de la red terrorista Al Qaeda, impactaron dos aviones contra las torres del World Trade Center (Centro de Comercio Mundial) en Nueva York.

Un tercer aparato, del vuelo 77 de American Airlines, fue empleado contra una de las fachadas del Pentágono, en Virginia.

Mientras la cuarta aeronave, perteneciente al vuelo 93 de United Airlines, no alcanzó objetivo alguno y se estrelló en campo abierto, cerca de Shanksville, Pensilvania. En los sucesos perdieron la vida más de tres mil personas.

Las cadenas de televisión mencionan la existencia de al menos tres sospechosos, uno de ellos norteamericano, con intenciones de perpetrar un sabotaje con coche bomba en Nueva York o Washington, subraya La Opinión.

Estados Unidos se mantiene en "vigilancia máxima" y la Casa Blanca emitió el 2 de septiembre una "alerta mundial de viaje" para los ciudadanos nacionales.

Y reitera la "continua amenaza que aún representan Al Qaeda y sus aliados", pese a la ejecución de Osama bin Laden, su líder, el 2 de mayo pasado en Pakistán.

lac/dfm

 


Siguiente

Síguenos en Twitter y FacebookHazte fan de MSN en FacebookSeguinos en TwitterHaz de MSN tu página de inicio

miércoles, 7 de septiembre de 2011

El Ejército Argentino autorizó el primer casamiento de una pareja homosexual







HAMBRE EN EL CUERNO DEL AFRICA
  
Un hecho inédito en las filas castrenses
El Ejército  Argentino autorizó el primer casamiento de una pareja homosexual
El Ejército autorizó el primer casamiento de una pareja homosexual
08/09/2011 | 06:00 Un teniente coronel y un capitán contraerán enlace con la nueva ley de matrimonio igualitario. Además, dos suboficiales de la misma institución armada también iniciaron los trámites para solicitar el permiso para su boda.


El Ejército autorizó el casamiento de un teniente coronel con un capitán, pareja del mismo sexo que se convertirá en la primera de militares que contraerá enlace con la nueva ley de matrimonio igualitario.

Además, dos suboficiales de la misma institución armada también iniciaron los trámites para solicitar el permiso para contraer matrimonio.

En ambos casos, las identidades de las parejas no fueron dadas a conocer y sus nombres se mantienen en reserva.

En principio, el matrimonio de los dos oficiales se realizará en la Ciudad de Buenos Aires.

"Debido a que la ceremonia de casamiento será estrictamente en el marco civil, no previéndose ningún tipo de acto religioso, no será necesario, en ninguno de los casos, aplicar la normativa de ceremonial que establece que un oficial u suboficial deberá vestir su uniforme de gala, con las distinciones o condecoraciones si las tuviere, al momento de contraer nupcias", señaló el portal del periódico Tiempo Militar.

Según informó, se realizó recientemente en el Ministerio de Defensa un acto en el que participaron diversos sectores de la comunidad homosexual.

Durante el acto se exhibieron pancartas que elogiaban la decisión del Gobierno de eliminar las discriminaciones en el ámbito militar.

La decisión de exhibir las pancartas sorprendió a los jefes uniformados, algunos de los cuales se pusieron de pie y otros permanecieron en sus asientos tomando tímidamente las cartulinas que les fueron entregadas, informó el portal de este periódico militar.

Durante los primeros seis meses de vigencia de la nueva norma se casaron unas 1.300 parejas del mismo sexo en distintos puntos del país y al cumplirse un año de su aprobación la cifra se duplicó.

El año pasado, la Argentina se convirtió en el primer país de América latina y el décimo a nivel mundial en reconocer el matrimonio igualitario tras la sanción de una ley por el Congreso.



Tags: Ejército,Casamiento gay,Homosexuales

Tifón Talas EN JAPON SIGUE LOS DESASTRES NATURALES,Miedo por Europa hace caer a Wall St, bancos lideran descenso


Al menos 42 personas murieron y 55 están desaparecidas tras el paso este fin de semana del potente fenómeno atmosférico por Japón.


Panorámica del paso del tifón Talas por la localidad de Kiho, prefectura de Mie, en el occidente de Japón el 4 de septiembre de 2011 (REUTERS)Habitantes de la localidad japonesa de Nachikatsuura observan la destrucción que dejó el paso del tifón Talas por el país asiático(Foto: AFP PHOTO | JIJI PRESS)El 'Talas' tocó tierra el sábado en la isla de Shikoku (sur) y avanzó por el oeste con lluvias torrenciales y vientos de hasta 108 kilómetros por hora, hasta alejarse hoy lentamente hacia el norte por el Mar de Japón ya convertido en tormenta tropical.
A su pasó se llevó por delante infraestructuras, desbordó ríos y causó numerosos corrimientos de tierra en las zonas costeras, donde los equipos de rescate trabajan hoy para intentar restaurar las vías cortadas y acceder a las zonas más remotas.
En la península occidental de Kii, al sur de Osaka y donde se encuentra la provincia de Wakayama, una de las más afectadas, las precipitaciones caídas durante estos días llegaron a dejar el récord histórico de 1.800 milímetros y causaron aludes de barro que sepultaron decenas de viviendas.
En esta zona se ordenó evacuar a más de 16.000 residentes, al tiempo que las autoridades recomendaron dejar sus viviendas a otras 30.000 ante el peligro de avalanchas e inundaciones.
Conforme a las cifras sin desglosar difundidas por la televisión pública NHK, solo en Wakayama las autoridades confirmaron hoy la muerte de al menos 15 personas y 27 desaparecidos por el 'Talas'.
En las provincias de Wakayama, Nie y Nara el tifón dejó sin electricidad a 194.000 viviendas y provocó el corte de 36.000 líneas telefónicas, según datos de las empresas proveedoras difundidos por Kyodo.
Entrada la noche, la Agencia Meteorológica nipona mantenía todavía en alerta máxima por tifón a una quincena de las 47 provincias de Japón, aunque en otras, como Tokio, la alerta se había rebajado a aviso de precaución.

Un grupo de rescatistas busca sobrevivientes entre los escombros que dejó el paso del tifón Talas por la localidad de Gojo, prefectura de Nara, el 6 de septiembre de 2011 (REUTERS)

Panorámica del paso del tifón Talas por la localidad de Kiho, prefectura de Mie, en el occidente de Japón el 4 de septiembre de 2011 (REUTERS)



  • Un grupo de rescatistas japoneses buscan sobrevivientes entre los escombros que dejó el paso del tifón Talas por la población de Gojo, prefectura de Nara, el 6 de septiembre de 2011 (REUTERS)


  • Un grupo de soldados japoneses participa de un operativo de rescate en la prefectura de Mie el 5 de septiembre de 2011 (REUTERS)


    Oficiales de policía y soldados japoneses encabezan la búsqueda de sobrevivientes luego de un deslizamiento de tierra en Tanabe, prefectura de Wakayama, como consecuencia del paso del tifón Talas por Japón (REUTERS)
  • Un habitante de la localidad japonesa de Nachikatsuura observa una gigantesca roca que trajo hasta el poblado la furia del tifón Talas a su paso por el país asiático (AFP PHOTO / JIJI PRESS)


    Un grupo de rescatistas japoneses busca entre los escombros a sobrevivientes de un deslizamiento de tierra en Tanabe, prefectura de Wakayama, como consecuencia del paso del tifón Talas por Japón (REUTERS)


  • Vista aérea del poblado de Kiho, en la prefectura de Mie, totalmente inudada luego del paso del tifón Talas por Japón (REUTERS)


    Un vehículo se abre paso por entre las calles inundadas del poblado de Tokushima, Japón (AFP PHOTO / JIJI PRESS)


  • Vista satelital del tifón Talas a su paso por suelo japonés a finales de la semana anterior (AFP PHOTO / JIJI PRESS)
    Vista de la destrucción que dejó el tifón Talas a su paso por la ciudad japonesa de Nachikatsuura (AFP PHOTO / JIJI PRESS)











  • Miedo por Europa hace caer a Wall St, bancos lideran descenso


    Por Angela Moon



    Miedo por Europa hace caer a Wall St, bancos lideran descenso
    Miedo por Europa hace caer a Wall St, bancos lideran descenso
    Por Angela Moon
    NUEVA YORK (Reuters) - Wall Street cerró el martes con su tercera caída consecutiva por temores a que Europa no logre frenar su crisis de deuda, generando preocupación de que el mercado se está encaminando a nuevos mínimos este año.
    Los inversores canalizaron su dinero hacia activos menos riesgosos al resurgir las dudas sobre la voluntad política de Italia y Grecia de aprobar duras medidas presupuestarias requeridas por los miembros de la zona euro, en tanto Alemania endureció su postura en contra de otorgarles más ayuda.
    El índice S&P 500 acumula ahora un descenso del 14,5 por ciento desde su máximo del 2011, registrado al final de abril.
    Aunque los inversores han tomado ánimo de las señales de que Europa ha ideado un plan para manejar la crisis de deuda, la confianza ha sido repetidamente castigada cada vez que hubo indicios de que los problemas no han sido resueltos del todo.
    Las acciones de los grandes bancos de Estados Unidos figuraron entre las que registraron la mayor caída. El índice bancario KBW retrocedió un 1,68 por ciento por temores a que los prestamistas se enfrenten a una creciente lista de demandas relacionadas con las hipotecas.
    A última hora del viernes, la Agencia Federal de Financiación Inmobiliaria demandó a 17 grandes bancos estadounidenses por los bonos respaldados por hipotecas de alto riesgo.
    Tanto los papeles de Bank of America Corp como los de JPMorgan Chase & Co, ambos bancos involucrados en la demanda, perdieron más de un 3 por ciento.
    El índice CBOE de volatilidad, medida de la turbulencia esperada en el mercado, tuvo su mayor subida en casi dos semanas al avanzar un 9,4 por ciento, a 37,08.
    "En este momento hay una tremenda cantidad de incertidumbre", dijo Michael Sheldon, jefe de estrategias de mercado de RDM Financial en Westport, Connecticut. "Hay una posibilidad respetable de que estemos en un mercado bajista", agregó.
    El promedio industrial Dow Jones cayó 100,96 puntos, o un 0,90 por ciento, a 11.139,30 unidades, en tanto el índice Standard & Poor's 500 descendió 8,73 puntos, o un 0,74 por ciento, a 1.165,24.
    El índice Nasdaq Composite perdió 6,50 puntos, o un 0,26 por ciento, a 2.473,83.
    Los operadores están atentos a los mínimos establecidos por los principales índices globales durante la corriente vendedora de la primera mitad de agosto. Hasta el momento, sólo el índice alemán DAX y el Nikkei japonés han caído por debajo de esos niveles.
    El S&P 500 tocó un mínimo en el 2011 a 1.101 puntos el 9 de agosto.
    Las acciones europeas extendieron sus pérdidas el martes y cerraron en su nivel mas bajo en más de dos años ante temores a que la crisis de deuda de la zona euro se este agravando.
    El índice del sector europeo PHLX se desplomó un 4,2 por ciento. Las acciones de Credit Suisse que cotizan en Estados Unidos cayeron un 12,9 por ciento, a 23,84 dólares.
    El diario Financial Times reportó que se les ofreció a varios bancos grandes de Estados Unidos, que mantienen conversaciones con funcionarios para resolver reclamos por prácticas hipotecarias indebidas, un acuerdo para limitar la responsabilidad legal a cambio de un pago multimillonario.
    Varias corredurías, entre ellas Nomura, recortaron el precio objetivo de los principales bancos.
    Las acciones europeas y las estadounidenses recortaron brevemente las perdidas durante la sesión después de datos que indicaron que la expansión en el sector servicios de Estados Unidos se aceleró inesperadamente en agosto.
    (Reporte de Angela Moon; editado en español por Hernán García

    VPH:

    : 400.000 nenas deben vacunarse desde octubre

    04/09/11
    Son las que nacieron en 2000. Recibirán tres dosis de la vacuna, que ahora será gratuita.

    PorValeria Román
    de CLARIN.COM

    Cuatrocientas mil niñas de la Argentina deberán vacunarse desde el mes próximo contra el virus del papiloma humano (VPH), el microorganismo que causa gran parte de los cánceres de cuello uterino. Será una inmunización obligatoria, gratuita y en 3 dosis que deberán recibir las nenas nacidas durante el año 2000, según lo estableció el Ministerio de Salud de la Nación.
    Los detalles de la estrategia nacional de vacunación contra el VPH se dieron a conocer el viernes durante el segundo foro universitario, que fue organizado por la división de ginecología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires y el ministerio.
    La introducción de la vacuna en el calendario oficial fue una decisión del Gobierno basada en los resultados de estudios científicos que demuestran que la vacuna es segura y eficaz , y al considerar la trágica situación del país con respecto al problema del cáncer de cuello uterino.
    En la Argentina, se diagnostican cada año 4.000 casos nuevos de cáncer de cuello de útero y mueren 1.800 mujeres por esa enfermedad. Una situación totalmente evitable: si esas mujeres accedieran a un tamizaje temprano –por medio de un PAP– se podrían detectar las lesiones precancerosas y así evitar que el cáncer se desarrolle y las lleve a la muerte. Pero varios factores han impedido que se alcance el ideal.
    Hasta ahora había una baja cobertura del PAP para las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad. Había deficiencias en los procesos de toma y lecturas de las muestras, y faltaba seguimiento y tratamiento para las mujeres a las que el PAP les detectaba algún tipo de anormalidad. También había condiciones precarias en los laboratorios que no facilitaban el acercamiento de las mujeres, según describió Silvina Arrosi, coordinadora científica del programa nacional de prevención del cáncer cérvido-uterino del Ministerio, y una de las disertantes del foro.
    Ahora, en cambio, se anunció el inicio de una estrategia nueva e integral , que cuenta con el aval de sociedades científicas y médicas. De manera obligatoria y gratuita, se dará la vacuna a las niñas de 11 años para prevenir que se infecten con el virus del papiloma humano (a partir del momento en que tengan relaciones sexuales). Para las mujeres mayores, se reforzará las acciones para aumentar el acceso al PAP. “La vacunación a las niñas será una ventana de oportunidad para que las madres, las abuelas o las mujeres mayores que las acompañen también accedan a practicarse el tamizaje”, dijo a Clarín Carla Vizzotti, directora del programa de control de enfermedades inmunoprevenibles. Y resaltó que el Hospital de Clínicas de la UBA estará poniendo en práctica un proyecto innovador para el país, que se focalizará en el camino “del vacunatorio al ginecólogo”, para prevenir de manera primaria y secundaria al cáncer de cuello uterino. Este proyecto fue descripto también el viernes por el profesor Silvio Tatti.
    Con respecto a la nueva inmunización, el Gobierno compró 1,2 millón de dosis de la vacuna bivalente: otorgará protección contra los tipos 16 y 18 del VPH, que son los más agresivos y que están presentes en el 77% de los casos de cáncer de cuello uterino del país. Las dosis se compraron por medio de una licitación pública y a través del fondo rotatorio de la OPS. Así se pagaron 14 dólares por cada dosis, cuando en el sector privado, cuestan alrededor de 100. “Estamos muy satisfechos con la nueva estrategia”, opinó Alejandra Picconi, del centro de referencia para la OMS y del Instituto Malbrán.

    sábado, 3 de septiembre de 2011

    Santa Fe: Evacuaron el Centro Cívico por el sismo en Santiago del EsteroFue de 6,8° el temblor en el Norte,


    03-09-2011 | INTERÉS GENERAL

    Santa Fe: Evacuaron el Centro Cívico por el sismo en Santiago del Estero



    Compartir


    Antes del mediodía de este viernes, el personal de la administración pública que desempeña funciones en el edificio ubicado frente al Parque del Sur, debió abandonarlo porque comenzó a sonar una alarma.
    Se trata de un sistema sofisticado que se activa ante movimientos levemente perceptibles. Según informó la guardia del lugar, el fenómeno se habría manifestado entre el 6º y 8º piso.

    Desde la comisaría del edificio, informaron que se activó un sistema modernizado que detecta y activa una alarma. Aparentemente se sintieron movimientos entre los pisos 6 y 8. Puede haber sido algún movimiento cercano al lugar, o bien una repercusión del sismo que se produjo en Santiago del Estero.

    Por precaución a la replica, evacuaron el edificio, porque además se están haciendo refacciones en el mismo.

    http://www.sinmordaza.com/noticia/115948-santa-fe-evacuaron-el-centro-civico-por-el-sismo-en-santiago-del-estero.html




    Fue de 6,8° el temblor en el Norte

    Un sismo de 6,8 grados en la escala Ritcher se produjo a media mañana de ayer a 150 kilómetros de la capital de Santiago del Estero y se percibió en las provincias de Catamarca, Tucumán, La Rioja, Córdoba, San Juan y Mendoza, donde hubo movimientos de los edificios altos, aseguraron fuentes del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
    "El sismo de 6,8 grados en la escala Richter ocurrió a las 10.45 de hoy [por ayer] con epicentro a 150 kilómetros en dirección sudeste de la ciudad de Santiago del Estero, en Añatuya", precisó a Télam el subdirector del Inpres, Mario Bufalia. Y destacó: "Fue un sismo de más de 600 kilómetros de profundidad y se sintió con grado 3 de la escala Mercalli modificada en Catamarca, Tucumán, La Rioja y Córdoba, y con grado 2, en San Juan y Mendoza".
    "Fue un sismo profundo de una zona de la placa de Nazca, que viene de Bolivia. Repercutió, sobre todo, en los edificios altos, algunos en el Gran Buenos Aires, lo que puede producir en las personas sensación de mareo, algo que sucede con frecuencia por el movimiento de vaivén en los edificios de más de cinco pisos. Por supuesto que puede volver a ocurrir en Buenos Aires, como hace días ocurrió en Nueva York", acotó a TN Mario Araujo, jefe de Investigaciones del Inpres..



    Córdoba: continúa la alerta roja por los incendios forestales

    Imágenes de Tn y la Gente. 
    Play
    El viento no da respiro a los bomberos y la situación sigue siendo compleja en algunos puntos de la provincia de Córdoba por los incendios forestales.
    Los focos más extendidos y complicados se mantienen activos y están ubicados en La Falda, sobre el nuevo Camino del Cuadrado, y el otro en la zona de Villa Las Rosas y Los Molles, en Traslasierra. En ambos, el fuego avanzó sobre pastizales y montes nativos, provocando daños ambientales en la zona serrana.
    En el cerro La Banderita, una lugareña mayor de edad sufrió quemaduras de primer y segundo grado en extremidades superiores y en un tobillo, mientras intentaba liberar sus animales. La mujer fue llevada al Hospital de La Falda y luego derivada al Hospital Domingo Funes, para finalmente ser atendida en el Instituto del Quemado de la ciudad de Córdoba.
    El Plan Provincial del Manejo del Fuego emitió un "alerta roja" y advirtió sobre el riesgo de "incendio máximo" a raíz de las altas temperaturas, las ráfagas de viento fuerte y la sequía.
    Las imágenes fueron enviadas a TN y la Gente por Daniel Perroni.
    Leer más:
    más informe en todo noticias http://tn.com.ar/sociedad/00065762/cordoba-continua-la-alerta-roja-por-los-incendios-forestales

     

    ,

     

    ,

     

     

                                     

                                            


    viernes, 2 de septiembre de 2011

    Un sismo sacudió Santiago del Estero y se sintió hasta en Buenos Aires,se percibió en Catamarca, Tucumán, la Rioja, Córdoba, San Juan y Mendoza


    Un sismo sacudió Santiago del Estero y se sintió hasta en Buenos Aires

    Fue de 6.8 grados y su epicentro se ubicó en las cercanías de la localidad de Añatuya. El movimiento también alcanzó a las provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Córdoba y al conurbano.
    Un fuerte sismo de 6.8 grados en la escala de Richter hizo temblar hoy a la provincia de Santiago del Estero y tuvo repercusión en otros siete distritos, aunque por el momento no se reportaron ni daños.

    El evento ocurrió a las 10.47 y el epicentro del movimiento se ubicó a 150 kilómetro al sureste de la capital provincial, en cercanías de la localidad de Añatuya reportó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), organismo con sede en la provincia de San Juan.

    "El temblor se produjo en Santiago del Estero, pero se sintió en las provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Córdoba y también en edificios altos de Buenos Aires, aunque no se ha informado hasta ahora sobre daños materiales o víctimas", agregó Carlos Rufino, técnico del Inpres.

    El movimiento sísmico motivó incluso el cierre temporal de los tribunales de San Isidro, en la periferia de Buenos Aires, donde se registraron escenas de pánico.

    En febrero de 2010, dos personas murieron provincia de Salta en incidentes causados por un terremoto de 6.1 grados, ocurrido pocas horas antes del devastador sismo de 8,8 grados ocurrido en Chile, que dejó 500 muertos y fue seguido de un tsunami.
    }
    12:58 - SOCIEDAD

    Sismo de 6.8 grados en Santiago del Estero


    Se produjo a media mañana a 150 kilómetros de la capital de Santiago del Estero y se percibió en Catamarca, Tucumán, la Rioja, Córdoba, San Juan y Mendoza, donde hubo movimientos de los edificios altos.


    Lo aseguraron fuentes del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

    "El sismo de 6.8 grados en la escala Ritcher ocurrió a las 10:45 de hoy con epicentro a 150 kilómetros en dirección sureste de la ciudad de Santiago del Estero en Añatuya", precisó a Télam el subdirector del Inpres, Mario Bufalia.

    Destacó que "fue un sismo profundo, de más de 600 kilómetros de profundidad y se sintió con grado 3 de la escala Mercalli modificada en Catamarca, Tucumán, La Rioja y Córdoba; y con grado 2 en San Juan y Mendoza".

    Bufalio dijo que "por ser profundo, de una zona de la placa de Nazca, no se sintió con tanta intensidad" y descartó todo tipo de consecuencias aunque aseguró que se "percibió en los edificios altos de esas ciudades" donde repercutió.
    }


    Estados UnidosTerremoto de 7,1 en Alaska;urquía expulsa al embajador israelí en plena crisis diplomática,Alerta de tsunami por sismo de 7.1 en Alaska


    Estados Unidos RSS Feeds RSS

     02 de septiembre de 2011

    Terremoto de 7,1 en Alaska

    Inicialmente se emitió un alerta de tsunami para la región.
    Foto: USGS
    El gráfico del Servicio Geológico muestra en rojo la zona donde se produjo el terremoto y revela la intensa actividad sísmica de los últimos días.
    El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que a la 1,55 de la mañana hora local de este viernes 2 de septiembre de 2011, en el estado de Alaska, se produjo un terremoto de 7,1 de magnitud.
    Inicialmente se emitió un alerta de tsunami para la región, incluyendo las áreas costeras desde Unimak Pass a unos 120 kilómetros de Dutch Harbor, hasta Amchitka Pass.
    El mensaje emitido por el Centro de Alerta de Tsunamis de la Costa Oeste y Alaska, afecta sólo a las costas de California, Oregon, Washington, British Columbia y Alaska, desde la frontera de California con México, hasta Unimak Pass.
    La actividad sísmica, aunque leve, ha sido intensa en los útimos días
    De acuerdo con la información provista en la página de internet del organismo, el sismo tuvo su epicentro en las Islas Fox y las islas Aleutian, en Alaska, a unos 35 kilómetros de profundidad, y a unos 172 kilómetros de la población de Atka y una distancia de 1.659 kilómetros de Anchorage, la capital del estado.
    No hay información inicial sobre víctimas ni daños materiales.

    Artículos relacionados

    DIPLOMACIA | Por la Flotilla de Gaza

    Turquía expulsa al embajador israelí en plena crisis diplomática

    Imagen publicada por israel para probar la agresión a sus hombres en el Mavi Marmara. | ApImagen publicada por israel para probar la agresión a sus hombres en el Mavi Marmara. | Ap
    Se acabó. Turquía pone fin a la presencia del embajador israelí en Ankara al "bajar al nivel de segundo secretario" sus relaciones con Tel Aviv. Gabri Levy, el representante de Israel en Ankara, se encuentra en Israel y ha cancelado sus planes de vuelta a Turquía.
    "Ya es hora de que Israel pague el precio" del conflicto desencadenado por el asalto a la Flotilla de Gaza en 2010. Lo anunció el viernes al mediodía en rueda de prensa Ahmet Davutoglu, ministro de Exteriores turco: Turquía reducirá al nivel de "segundo secretario" toda su relación diplomática con Israel, suspenderá toda colaboración militar y -una velada amenaza- tomará "todas las medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación en el Mediterráneo Oriental", al ser el país con la mayor línea costera. Pero además "asistirá a las víctimas del Mavi Marmara en sus esfuerzos por buscar justicia" -se esperan juicios contra altos cargos israelíes en tribunales europeos o internacionales- y acudirá al Tribunal Penal Internacional para que se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza.
    La "reducción al segundo nivel" de las relaciones conlleva la expulsión del embajador israelí desde Turquía, según el diario israelí 'Haaretz', aunque Davutoglu no pronunció esta palabra.
    Turquía toma estas medidas como respuesta a la negativa israelí de pedir disculpas por los muertos causados por el asalto israelí al Mavi Marmara, fletado en mayo de 2010 por una ONG turca para romper el bloqueo naval de Gaza. El jueves, Davutoglu ya había adelantado un ultimátum: Israel debía pedir disculpas antes de que se hiciera público el informe de la Comisión Palmer, de Naciones Unidas, que investigaba el caso. La fecha prevista era hoy, pero tras la filtración del informe por el diario 'New York Times', Turquía ha dado por terminada la espera.

    La reacción de Israel

    "Estamos estudiando las consecuencias de la decisión de Turquía pero quién desea realmente la reconciliación, no pone ultimatums o sanciones", dice a ELMUNDO.ES una fuente del Gobierno israelí ante el anuncio turco de reducir al mínimo las relaciones bilaterales y congelar los acuerdos en materia militar.
    En Israel recuerdan que el embajador en Ankara, Gabri Levy, se encuentra de vacaciones y que igualmente está a punto de acabar su mandato. "Desde hace tiempo, no hay embajador turco en Israel y su representación no es de altos funcionarios", añaden en la sede del ministerio de Exteriores en Jerusalén que explican la posición turca como "frustración por el informe de la ONU sobre la flotilla que acepta muchos de los argumentos israelíes".
    "El informe demuestra que el bloqueo marítimo sobre Gaza y su puesta en práctica se corresponden al Derecho Internacional. Esperamos que Turquía vea este informe como una oportunidad para abrir una nueva página y reconducir las relaciones bilaterales en beneficio de ambas partes", declara a ELMUNDO.ES un alto funcionario israelí tras la filtración en el diario 'New York Times' del informe de la ONU sobre el asalto al barco turco Mavi Marmara que provocó la muerte de nueve personas en el 2010.
    Hasta que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, no publique el informe, no habrá una reacción oficial del Gobierno pero parece que Israel aceptará "con reservas" sus conclusiones. Los dirigentes israelíes destacan que el informe legitima el bloqueo marítimo de Gaza "para evitar el contrabando de armas a los grupos de milicianos" lo que puede servirle ante futuras flotillas. Asimismo, enfatizan las criticas a Ankara por su relación con el grupo islamista turco IHH, organizador de la flotilla. Y añaden que el informe no exige a Israel de forma directa que pida disculpas oficiales sino que exprese "su pesar" e indemnice a las familias de las víctimas.
    "Las reservas" se centran en las duras críticas de la ONU contra "la actuación excesiva e irrazonable" de la Fuerza Naval israelí en su abordaje del Mavi Marmara y el "abusivo" trato posterior a los pasajeros.
    Lo que más preocupa al Gobierno es la crisis abierta con Turquia, tras la negativa israelí a pedir disculpas tal y como exigió ayer en su ultimátum el minsitro de Exteriores Ahmet Davutoglu.
    En el ministerio israelí de Defensa, se escuchan voces contra la decisión del primer ministro Benjamin Netanyahu de no pedir disculpas a Turquia. Entre otras razones, por la posición del jefe de la diplomacia , Avigdor Lieberman que afirma defender "la dignidad de Israel". Según fuentes militares citadas por el diario 'Haaretz', "nadie duda que los soldados actuaron en defensa propia pero un tribunal europeo puede pensar de otra forma". Su temor, dicen, es que el Gobierno turco promueva demandas judiciales internacionales contra los soldados de la Fuerza Naval. "La disculpa oficial lo hubiera evitado. El Gobierno argumenta que excusarse era dejar tirados a los soldados pero lo que sucede es completamente al revés", lamentan.

    Alerta de tsunami por sismo de 7.1 en Alaska

    Tamaño


    El Centro Geológico de los Estados Unidos registró un fuerte terremoto al sur de la isla de Atka, del grupo de las Fox Islands, en las Aleutianas. Se espera que el oleaje no llegue a la costa continental de América



    El terremoto tuvo su epicentro a 172 kilómetros al este-sureste de Atka, una isla poblada por personal de la industria pesquera norteamericana. La alarma de tsunami rige de manera local, por lo que se ha exceptuado de la misma a los grandes centros urbanos de la costa del Pacífico de Canadá y los Estados Unidos.

    La excepción es un sector costero de Alaska, entre Unimak Pass y Amchitka Pass. Los Estados de California, Oregon, Washington y British Columbia han sido sólo "informados" de la situación.

    Sin embargo, los pobladores de las islas de la región han sido advertidos por el Servicio Geológico de Estados Unidos. En el sector bajo alerta se recomienda a la población alejarse de la ribera marítima hacia tierras más altas.

    Atka forma parte del gran grupo de las Aleutianas, ubicándose a 80 kilómetros al este de la isla Adak y a 5.5 al oeste de Oglodak. Se trata de una porción de tierra de 105 kilómetros de largo y 32 de ancho, con 1.048 kms. cuadrados de superficie. Tiene un volcán de 1.533 metros de alto denominado Korovin.

    Según el censo del año 2.000, en la ciudad viven regularmente 95 personas.

    Messenger
    Un trabajador inspecciona postes eléctricos arrasados por el tifón Nanmadol al norte de Manila el 27 de agosto de 2011. Las intesnas lluvias y los fuertes vientos causados por el fenómenos atmosférico provocaron inundaciones y deslizamientos al norte de Filipinas además de decenas de muertos. (REUTERS)
    Mientras Estados Unidos calcula los daños provocado por el huracán Irene, en China la llegada del tifón Nanmadol ya causa estragos pese a que el fenómeno no llegará en pleno hasta el próximo lunes.
    Un activista ubica imágenes de personas desaparecidas en Medellín durante la conmemoración del Día Internacional de los Desaparecidos el 30 de agosto de 2011 (AFP PHOTO Raul ARBOLEDA)
    Al menos 61 mil casos de desapariciones se registran en Colombia, uno de los países con la más cruda realidad e